
La icónica serie argentina Los Simuladores, que marcó un hito en la televisión local, ha mantenido viva la ilusión de una adaptación cinematográfica durante años. Creada y dirigida por Damián Szifron, la producción original de 2002-2004 reunió a un cuarteto inolvidable: Diego Peretti, Federico D’Elía, Alejandro Fiore y Martín Seefeld, interpretando a un grupo de expertos en simulaciones que resolvían problemas imposibles. El anuncio de la película en 2022 generó una euforia colectiva, con promesas de un estreno en 2024 por Paramount+, incluso con un póster preliminar que avivó las expectativas. Sin embargo, el paso del tiempo ha transformado esa esperanza en una espera interminable, y ahora, con declaraciones recientes del elenco, el proyecto parece más lejano que nunca.
En una entrevista reciente junto al conductor Jey Mammón, Federico D’Elía, quien dio vida a Mario Santos, rompió el silencio sobre el estancamiento del film. El actor expresó su frustración por tener que ser el portavoz de malas noticias, destacando que la responsabilidad recae en la productora. “No me molesta la pregunta, pero sí que sea yo el que tiene que dar la respuesta”, confesó D’Elía, subrayando que “la respuesta la debería dar Paramount porque ellos saben por qué no y por qué sí”. A pesar de un contrato firmado a fines de 2021 y avances significativos en la preproducción, el proyecto se detuvo de manera inesperada, dejando al elenco en un limbo contractual que genera confusión y negociaciones pendientes para desvincularse.
Los motivos detrás de esta paralización parecen anclados en el turbulento panorama de la industria del entretenimiento global. “Yo creo que tiene que ver con lo económico, con la reestructuración de las compañías que hubo en las plataformas, pero nosotros estábamos muy avanzados para hacerla”, explicó el actor. Paramount, que adquirió los derechos para llevar la historia a la pantalla grande, ha enfrentado fusiones, ventas y recortes presupuestarios, incluyendo su unión con Skydance Media en 2024, lo que ha priorizado otros contenidos.
No es la primera vez que el elenco aborda públicamente estas dificultades. En agosto de 2024, Diego Peretti compartió en un programa radial su decepción por el retraso, revelando que habían reorganizado agendas personales para rodar ese año, con un guion terminado y el compromiso de todos los involucrados. “Hace ya un año y medio nosotros teníamos todos planificado para hacerla durante este año. Incluso mis otros proyectos los ordené de acuerdo a filmar este año la película”, detalló Peretti, quien lamentó cómo la inestabilidad económica del país y el estancamiento en las plataformas habían erosionado el impulso inicial. “Está el guion terminado, ya lo leí y está muy bueno. Los cuatro estamos a disposición, pero el país se encuentra en una situación muy complicada y la política cultural también está bastante caótica”, añadió.