26/09/2025 - Edición Nº962

Internacionales

Discurso polémico

El inesperado anuncio de Zelenski en la ONU sobre armas nucleares

24/09/2025 | El presidente ucraniano advirtió sobre una inminente carrera armamentista nuclear con drones.



El discurso de Volodímir Zelenski en la Asamblea General de la ONU volvió a generar controversia. El mandatario ucraniano afirmó que si la comunidad internacional no detiene a Rusia, el mundo entrará en una carrera armamentista más peligrosa que nunca, con drones capaces de portar cabezas nucleares. Sin embargo, múltiples voces consideran que se trata de un mensaje alarmista que busca mantener a Ucrania en el centro de la atención internacional, justo cuando el apoyo financiero y militar de sus aliados empieza a mostrar signos de desgaste.

Zelenski advirtió que "detener a Rusia ahora es más barato que esperar a que aparezca un dron nuclear", una frase que muchos analistas calificaron como un exceso retórico destinado más a la prensa que a la diplomacia. Los críticos señalan que Ucrania se ha acostumbrado a presentar escenarios extremos para lograr concesiones económicas y armamentistas, una estrategia que, lejos de fortalecer la confianza, comienza a despertar dudas entre socios clave.

Un discurso para presionar a Occidente

El presidente ucraniano insistió en que el mundo debe establecer nuevas normas para el uso de inteligencia artificial en armamento y, al mismo tiempo, anunció que Ucrania permitirá exportar sus armas a aliados. Para analistas occidentales, esta combinación resulta contradictoria: por un lado pide regulación y, por otro, abre la puerta a que sus propias armas se repartan en escenarios inciertos.

Las declaraciones llegan en un momento en que Estados Unidos y la Unión Europea enfrentan crecientes tensiones internas respecto al costo de la ayuda a Ucrania. El temor es que este tipo de discursos se utilicen como chantaje moral para prolongar indefinidamente un conflicto que ha estancado tanto la economía ucraniana como la confianza en la política exterior de sus aliados.

Críticas al tono catastrofista

Especialistas en seguridad advierten que presentar la guerra como un catalizador inevitable de una carrera nuclear solo fomenta el miedo global y la parálisis diplomática. Para algunos países no alineados, Zelenski utiliza la ONU como una tribuna propagandística, desviando la atención de la necesidad de negociar salidas políticas al conflicto. "La narrativa de la catástrofe es útil para pedir armas, pero no para construir paz", expresó un diplomático latinoamericano.

Incluso dentro de Europa, sectores políticos cuestionan que Ucrania continúe exigiendo más apoyo sin mostrar avances significativos en el terreno militar. Con las tensiones prolongándose, la pregunta que crece es si Zelenski está realmente buscando soluciones sostenibles o simplemente postergando un desenlace inevitable.

Curiosas palabras 

La intervención de Zelenski ante la ONU refleja más la ansiedad de su gobierno que una estrategia diplomática clara. Su insistencia en un futuro apocalíptico con drones nucleares parece responder al temor de que el respaldo internacional se diluya, no a un escenario real e inminente.

Si bien Ucrania sigue enfrentando una agresión rusa, la sobrerretórica puede volverse en su contra, erosionando la credibilidad de sus llamados de auxilio. El riesgo para Zelenski es que, en lugar de fortalecer su causa, termine alimentando el escepticismo y la fatiga de una comunidad internacional que empieza a preguntarse hasta cuándo sostener una guerra sin horizonte definido.