
El presidente Javier Milei afirmó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que “Argentina hoy tiene un Gobierno que decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil” y subrayó que “la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no puede postergarse más”.
En su discurso, durante el 80º período de sesiones en Nueva York, Milei detalló las políticas económicas de su administración y elogió las decisiones “difíciles” que, según dijo, también impulsa el presidente estadounidense Donald Trump para revertir una “dinámica de catástrofe global”.
El mandatario criticó el rumbo del organismo internacional, al que acusó de haberse transformado en “un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales”.
Rechazó “cualquier cercenamiento de libertades individuales, comerciales o de los derechos naturales” e instó a la ONU a “regresar a las bases que la convirtieron en la gran organización que supo ser”.
Milei enumeró cuatro principios para reformar el sistema multilateral: mandato esencial de preservar la paz, subsidiariedad internacional, diligencia institucional y simplificación normativa.
Además, reiteró el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, exigió a Venezuela la liberación del ciudadano argentino Nahuel Gallo y pidió la inmediata liberación de los rehenes cautivos en Gaza.
El jefe de Estado también condenó los ataques terroristas sufridos en la Argentina y denunció una “escalada de violencia política por parte de la izquierda a nivel global”, llamando a fortalecer la cooperación internacional para garantizar justicia.
FS