
Julián Zucchi, uno de los integrantes de los Parchís argentinos que triunfaron en el mundo, publicó un video en su cuenta de Instagram en donde adelanta que podría darse un reencuentro de la banda. En el posteo también comentó Natalia Otero, otra de las protagonistas, que dijo: "Esaaaaaaa yendo". En las imágenes se ven los cinco colores del grupo (verde, amarillo, rojo, azul y blanco), iluminando un escenario.
Hace más de 25 años, un grupo de chicos argentinos llamado Parchís comprendido por Zucchi, Otero, Juan Pablo Kildoff, Sandra Abellón y Matías Valverde, se convirtió en uno de los fenómenos infantiles más recordados de Latinoamérica. Lo que comenzó como un proyecto local creció hasta conquistar corazones peruanos, despegar internacionalmente y dejar una huella imborrable. Su primera aparición fue en el recordado ciclo Los chicos vienen cantando, emitido por Canal 9 en 1996, y rápidamente llamaron la atención del público infantil.
El éxito local les abrió las puertas de la región y fue Perú el país donde alcanzaron una verdadera consagración. En 1998 desembarcaron en América Televisión con el programa Vacaciones con Parchís, que arrasó en rating y convirtió al grupo en ídolos juveniles. Los shows en vivo, las firmas de discos y hasta el merchandising se volvieron parte de la fiebre que desataban en cada visita. “En Perú éramos como los Rolling Stones”, recordó tiempo después Natalia, al describir la pasión con la que los esperaban sus fanáticos en hoteles y aeropuertos.
La fórmula era simple pero efectiva: música alegre, vestuarios de colores y una dinámica fresca que los hizo identificables para chicos y adolescentes. Con el paso del tiempo, los integrantes tomaron caminos distintos. Natalia Otero se radicó en Perú, donde construyó una carrera como conductora, productora y referente de espectáculos infantiles. Julián Zucchi, por su parte, diversificó su trayectoria entre la actuación, el cine y la televisión, alternando trabajos en Argentina y Perú.
Más de dos décadas después, el recuerdo de los Parchís argentinos sigue vigente. Sus canciones aún circulan en redes sociales, los fanáticos comparten videos de archivo y muchos los mencionan como parte fundamental de su infancia. Lejos de ser un fenómeno pasajero, el grupo marcó un capítulo inolvidable en la historia del entretenimiento infantil latinoamericano, demostrando que la música y la televisión podían convertir a un grupo de chicos en estrellas internacionales.