25/09/2025 - Edición Nº961

Economía

mercado financiero

El dólar retorna a niveles de agosto gracias al agro y Trump

24/09/2025 | El ruido en el mercado parece haber quedado atrás luego del espaldarazo de Estados Unidos y la baja de retenciones



Los anuncios del Tesoro de Estados Unidos confirmando el apoyo explícito del gobierno de Donald Trump al programa económico de Javier Mileiy el anuncio de la eliminación temporal de las retenciones al agro, quebraron la tendencia del mercado financiero argentino.

El vendaval cambiario y el abandono masivo de los activos argentinos parece haber quedado atrás.

El dólar mayorista continuó retrocediendo y cerró en $1.343,33, $10 más barato que ayer, retomando valores de finales de agosto.

Como consecuencia del alejamiento del techo de la banda, el Banco Central no debió intervenir vendiendo reservas, y estas se ubicaron en USD 39.032 millones.

Sin embargo, el volumen operado en el mercado cambiario aumentó significativamente, alcanzando USD 925 millones, 78% más que el día anterior.

Esta alta oferta de dólares alertó a muchos analistas que señalaron la urgencia de que el BCRA y/o el Tesoro aprovechen la tendencia bajista en la cotización y acumulen reservas.

Tendencia de las variables

El dólar minorista se operó en promedio a $1.367,95, $25 más barato que el día anterior.

El dólar MEP y el CCL acompañaron la baja, retrocediendo 2,4% y 1,5% respectivamente respecto de ayer, perforando el piso de $1.400 ubicándose en $1.371,44 y $ 1.393,58.

Los bonos continuaron la mejora: entre 4% y 7% los más operados, recuperando prácticamente toda la caída acumulada en septiembre, lo que impactó en un nuevo retroceso del riesgo país, que alcanzó los 906 puntos.

Por último, el Merval se recuperó 3,4% en dólares, con una mejora de Macro (+1,8%), Galicia (+2,5%), Aluar (3,5%) y Pampa (+0,3%).