
Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a partir de datos oficiales, al 24 de septiembre se anotaron ventas al exterior por 11,4 millones de toneladas, por un valor de USD 4.181 millones.
“Equivale al 59,7% del tope establecido por el decreto 682/2025 y casi llega a duplicar el récord anterior del 31 de agosto de 2018, con 6 millones de toneladas”, reconocieron desde la entidad.
La cadena de valor sojera vive días de vértigo desde el pasado lunes, cuando el vocero presidencial, Manual Adorni, anunció la quita en los derechos de exportación de granos, subproductos y carnes, a través de los decretos 682/2025 y 685/2025.
RECORD HISTÓRICO DE VENTAS EXTERNAS DIARIAS
— BCR Mercados (@BCRmercados) September 24, 2025
AL 24/09 SE ANOTARON VENTAS AL EXTERIOR POR 11,47 MILLONES DE TONELADAS, VALUADAS EN 4.181 MILLONES DE DÓLARES, SEGÚN INFORMACIÓN OFICIAL DE SAGYP.
ELLO EQUIVALE AL 59,7% DEL TOPE ESTABLECIDO POR EL DECRETO 682/2025 Y CASI LLEGA A… pic.twitter.com/IVrwKeyjr7
De acuerdo a la bolsa rosarina, de las 11,4 millones de toneladas registradas, el mayor volumen corresponde a soja, con 4,7 millones de toneladas y un valor FOB de USD 1.359 millones. El resto de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) se divide de la siguiente manera:
Desde la consultora 1816 consideraron que en el marco de la meta de USD 7.000 que el Gobierno puso como meta, “para no tener que pagar retenciones, el agro tiene liquidar el 90% de ese monto, es decir unos USD 3.800 millones, en un plazo de tres días hábiles desde la DJVE”.
Así, anticiparon que “en las próximas jornadas tendremos una liquidación extraordinaria de divisas de los exportadores y el monto irá subiendo con las DJVE de los próximos días”. Para la consultora, se trata de un “monto totalmente fuera de escala y que supera cualquier registro histórico”.
En los registros de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), que releva la liquidación de divisas desde 2002, el mes de mayor ingreso de dólares fue septiembre de 2022, con un ingreso de dólares de USD 8.120 millones.
Este año, la agroindustria local sigue bien de cerca los anuncios de la Casa Rosada en materia de retenciones. Como se recordará, a finales de enero de este año, el Gobierno anunció una baja temporal en los derechos de exportación, que en el caso de la soja y subproductos pasaron de 33% y 31% a 26% y 24,5%, respectivamente.
Esto se reflejó en el volumen de liquidaciones, que en julio llegó a USD 4.102 millones, un número que no es habitual para ese mes.
Un día antes de conocerse estosregistros récord de granos y subproductos, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, entró a jugar de lleno en la economía nacional.
A través de un mensaje en X, el funcionario del presidente Donald Trump reconoció que su cartera está "en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20 mil millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva"
Y también mandó un mensaje claro y directo para quienes sueñan con una quita definitiva de las retenciones al agro tras las elecciones de octubre.
Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025
Under President Milei, Argentina has taken important strides… https://t.co/TlzvkbNxII
"Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda pública primaria o secundaria y estamos trabajando con el gobierno argentino, para poner fin a la moratoria fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas", agregó.
De este modo, el mensaje para el agro es doble: mientras el presidente Javier Milei anunció en el Prespuesto 2026 que espera un incremento de 22,6% por retenciones para el próximo año, la Casa Blanca también comenzó a mirar con atencíon la política tributaria para el campo argentino.