26/09/2025 - Edición Nº962

Internacionales

Escándalo político

PSOE y Venezuela: revelan la visita secreta que desató el escándalo

25/09/2025 | Una investigación de la Guardia Civil revela presunta financiación ilegal desde PDVSA hacia el PSOE, con implicaciones que alcanzan a expresidentes.


por Mikel Viteri


La política española se ve sacudida por un nuevo escándalo que vincula al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con presunta financiación ilegal procedente de Venezuela. La investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado mensajes, grabaciones y documentos que apuntan a un entramado financiero internacional que involucra a altos cargos socialistas, empresarios próximos al chavismo y figuras clave como José Luis Ábalos, Koldo García, Delcy Rodríguez y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Los indicios incluyen supuestos pagos de la petrolera estatal venezolana PDVSA, comisiones de constructoras, mordidas pactadas en reuniones privadas e incluso la entrega de un sobre con cuotas de crudo por valor de 250 millones de dólares. El caso amenaza con convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción política de las últimas décadas en España.

El inicio de la investigación: la visita secreta de Delcy Rodríguez

El origen del caso se remonta a la madrugada del 19 al 20 de enero de 2020, cuando la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez aterrizó en el aeropuerto de Madrid-Barajas y fue recibida de forma clandestina por el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y por el empresario Víctor de Aldama. Aquella visita, que en su momento generó un alud de críticas y fue conocida como el “Delcygate”, se sitúa ahora en el centro de la investigación.

Según la documentación incautada por la UCO, pocos días después de esa visita, Aldama recibió un sobre con documentación confidencial de PDVSA. El material incluía cupos de petróleo valorados en 250 millones de dólares, que habrían sido utilizados para financiar la Internacional Socialista, presidida desde 2022 por Pedro Sánchez.

La trama: audios, viajes y mordidas millonarias

Las grabaciones obtenidas por la Guardia Civil en el marco del caso Koldo refuerzan la tesis de que existió un entramado organizado entre dirigentes socialistas y el chavismo. En una conversación de abril de 2019, Koldo García —asesor de Ábalos— le explica al entonces ministro que podía interceder en un acuerdo petrolero a través de contactos con el equipo de Juan Guaidó, reconocido entonces como presidente encargado de Venezuela.

En esa charla, García llega a afirmar que la operación podía generar medio millón de euros al mes durante tres años. Ábalos, entre incrédulo y sorprendido, le replica: “¿Estamos hablando de 500.000 euros al mes?”. “Sí señor, las petroleras funcionan así”, responde Koldo.

La UCO también documentó que el 7 de octubre de 2021, García viajó a Caracas para reunirse con Delcy Rodríguez. El objetivo era comunicar que el PSOE había cortado lazos con Aldama como intermediario, aunque Rodríguez no aceptó apartarlo de las gestiones económicas. La reunión se celebró apenas diez días antes del 40º Congreso Federal del PSOE en Sevilla, donde Pedro Sánchez reforzó su poder interno.

Víctor de Aldama: el mediador que lo sabe todo

El empresario Víctor de Aldama ha emergido como una pieza central en este caso. Designado como puente entre el chavismo y el PSOE, Aldama asegura haber abonado hasta tres millones de euros en comisiones entre 2018 y 2021, periodo en que Ábalos ocupaba el Ministerio de Transportes y la Secretaría de Organización del PSOE.

En declaraciones recientes en televisión, Aldama fue aún más lejos. En el programa Horizonte, acusó directamente a José Luis Rodríguez Zapatero de haber participado en la financiación ilegal del PSOE. “Zapatero sabe perfectamente la financiación ilegal del partido, porque ha participado en ella”, sentenció.

El empresario afirmó tener documentación y pruebas que respaldan sus acusaciones, además de haber estado presente en reuniones clave. También deslizó que Zapatero podría enfrentar sanciones internacionales: “En Estados Unidos ya se habla de retirarle el visado por sus vínculos con Venezuela”.

El papel de Zapatero: Venezuela, PDVSA y la sombra del narcotráfico

Zapatero, que en los últimos años ha mantenido una relación estrecha con Caracas, aparece en varios testimonios como mediador en operaciones vinculadas a PDVSA. Según Aldama, parte de los fondos habrían sido canalizados a través de un testaferro venezolano próximo al expresidente y gestionados mediante sociedades pantalla en Rusia.

Más grave aún son las sospechas sobre posibles vínculos con el narcotráfico, concretamente con el llamado Cartel de los Soles, estructura criminal formada por altos mandos militares venezolanos acusados de traficar cocaína a gran escala. Aunque no existen pruebas judiciales firmes en este punto, fuentes de la investigación no descartan que parte del dinero proveniente de PDVSA y de estas redes ilícitas haya terminado en la financiación de campañas y actividades políticas del PSOE.

Comisiones de constructoras y contratos ficticios

Además de la vía petrolera, Aldama reconoció en televisión que parte de la financiación ilegal del PSOE llegó a través de comisiones de constructoras. “Eso está ahí, ya se ha demostrado”, aseguró. Según explicó, las empresas abonaban mordidas que luego se desviaban al partido bajo la apariencia de contratos de asesoría.

Este esquema recuerda al caso del exembajador Raúl Morodo, que junto a su hijo Alejo fue condenado por defraudar millones de euros mediante contratos ficticios con PDVSA entre 2013 y 2014. La UCO sospecha que la red de Aldama y Ábalos utilizó un sistema similar en los años siguientes.

El futuro del PSOE: negaciones y crisis política

El actual ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha negado de forma tajante que exista una financiación irregular del PSOE. Según él, lo que en los informes aparece como “impuesto” es simplemente la cuota voluntaria que pagan cargos públicos y militantes. Aun así, el partido ha anunciado que solicitará una auditoría externa para despejar dudas.

Sin embargo, el impacto político es ya devastador. La oposición exige explicaciones inmediatas a Pedro Sánchez, que enfrenta una tormenta política en medio de otros escándalos que afectan a su entorno familiar. La sombra de PDVSA, los sobres millonarios, los audios comprometedores y las acusaciones contra Zapatero han colocado al PSOE en una de sus mayores crisis en democracia.


Pedro Sánchez, presidente de España. 

Un escándalo con ramificaciones internacionales

Lo que comenzó como un caso de supuestas mordidas en contratos de mascarillas ha derivado en una investigación que mezcla financiación irregular, petróleo, constructoras, vínculos con Venezuela e incluso acusaciones de narcotráfico.

El “caso PSOE-Venezuela” amenaza con trascender las fronteras españolas. Washington observa de cerca, mientras en España la justicia y la opinión pública presionan para que se aclaren responsabilidades. El tiempo dirá si este escándalo es capaz de tumbar a un partido en el poder desde 2018 o si quedará, como otros antes, diluido entre negaciones y pactos judiciales.