25/09/2025 - Edición Nº961

Política

Proyecto de resolución

La oposición pidió citar al titular del INCAA: cero películas y salas de cine sin control

24/09/2025 | "Resulta llamativo que el actual presidente del INCAA sea un economista sin antecedentes en materia audiovisual", aseguraron los diputados.



Los diputados Esteban Paulón, Mónica Fein y Vilma Ripoll presentaron un proyecto para citar al titular del INCAA, Carlos Pirovano, al Congreso.

“Resulta, cuanto menos, llamativo que el actual presidente del INCAA sea un economista sin antecedentes en materia audiovisual y haya sostenido hace unos años atrás, siendo funcionario del macrismo en la Ciudad de Buenos Aires, un mensaje en redes sociales en el que proponía privatizar la educación con el argumento de que, la educación pública, está muerta”, indicaron los legisladores en los fundamentos de la iniciativa.

En ese sentido, indicaron que “en el contexto actual, de pérdida de soberanía en diferentes ámbitos, queda claro que la decisión de paralizar al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) no responde a motivos económicos, sino ideológicos”.

“Nos parece necesario que Pirovano pueda explicarnos por qué durante 2024 y en lo que va de 2025, es el único presidente que ha tenido el INCAA que no ha aprobado ninguna película en su gestión. Si bien, hubo algunas aprobaciones para la realización de documentales, no fue el caso de la ficción. Ya que los 241 títulos nacionales que se estrenaron en 2024, son consecuencia del funcionamiento de la gestión anterior”, detallaron los diputados.

Además, “preocupa particularmente el futuro de Cine.Ar, plataforma de streaming estatal lanzada en 2015, desarrollada en el Centro Nacional de Datos de ARSAT, con tecnología propia, pago en pesos y más de 2,6 millones de usuarios registrados en Argentina y en el exterior. Cine.Ar garantiza el acceso a una amplia oferta de títulos recientes y clásicos, llegando a regiones del país donde no existen salas de cine”.

“Su valor cultural y federal es incalculable, aunque hoy corre riesgo de desaparecer por decisión de la actual gestión”, advirtieron.

¿Se ha planificado una mejora o reemplazo por otra plataforma online, considerando los numerosos títulos y usuarios de Cine.ar? ¿Qué va a pasar con el resguardo, la preservación y el acceso de ese patrimonio audiovisual?”, se preguntaron los legisladores.

Y siguieron: “¿Por qué no se están fiscalizando las salas de cine, por qué se desarmó el cuerpo de inspectores, por qué no se verifica el cumplimiento de la cuota de pantalla, ni el acceso de menores a las salas, siendo todas estas obligaciones establecidas por la Ley Nº 17.741? ¿Cuál es el motivo por el cual se desarmó la gerencia de Fiscalización?”.

FA