
Luego del contundente apoyo del gobierno de Estados Unidos, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. La cita tuvo lugar en el Hotel Langham, cercano a Times Square, donde se aloja la comitiva argentina.
Al salir de la reunión, Georgieva calificó el encuentro como “excelente” y resaltó los avances que, a su entender, está mostrando la economía argentina. “Lo que está haciendo la Argentina es muy significativo”, aseguró, y ponderó particularmente la baja de la inflación, a la que definió como “muy importante”.
Very constructive meeting with President @JMilei today in New York. We stand with Argentina as it implements policies to safeguard stability, reduce inflation, rebuild reserves, and boost growth prospects. pic.twitter.com/RUrh84q70D
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) September 24, 2025
La funcionaria del organismo multilateral subrayó también la necesidad de “continuar con las reformas para fortalecer las condiciones de crecimiento”, mensaje que ya venía transmitiendo el Fondo en sus últimas comunicaciones.
Durante la reunión con Milei y su gabinete económico, Georgieva remarcó que el respaldo de Estados Unidos, junto al Banco Mundial y el BID, será clave para consolidar el programa vigente con el Fondo. “Es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que Argentina pueda seguir viendo una bajada de la inflación, un aumento de la actividad económica, la reducción de la pobreza y el aumento del bienestar del pueblo argentino”, insistió.
Cabe señalar que el papel del FMI en la coyuntura actual quedó en segundo plano frente al auxilio financiero confirmado por el Tesoro norteamericano. De hecho, la próxima revisión del organismo recién está prevista para enero, tras la decisión de extender de trimestrales a semestrales las evaluaciones del acuerdo vigente.
En paralelo, la exsubdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, planteó sus reparos sobre la sostenibilidad del esquema económico actual. A través de la red social X, sostuvo que la Argentina necesita aplicar cambios estructurales para garantizar un “progreso duradero”.
“El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”, escribió la economista, reconocida por pertenecer al “ala dura” del organismo.
US support is certainly helpful to prevent speculative currency moves. However, durable progress will require Argentina to move to a more flexible exchange rate regime, accumulate reserves, and build support for its reforms at home. https://t.co/MwNRvfv8CY
— Gita Gopinath (@GitaGopinath) September 24, 2025
Con sus declaraciones, Gopinath coincidió con los analistas locales que vienen advirtiendo sobre los riesgos de mantener el actual esquema de bandas cambiarias. Su mensaje fue claro: el Gobierno debería aprender de las consecuencias de no haber acumulado reservas cuando el dólar operaba más cerca del piso del régimen.