26/09/2025 - Edición Nº962

Agro

Política Agropecuaria

Inundaciones en Buenos Aires: “Ojalá el gobernador Kicillof estuviera a disposición”

25/09/2025 | El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó el impacto de las lluvias y cómo es la relación con la gobernación bonaerense.



El reciente Congreso CREA 2025, que se llevó a cabo en Tecnópolis los días 18 y 19 de septiembre, fue una inmejorable oportunidad para analizar cuestiones vinculadas a la producción agropecuaria. 

Si bien en los últimos días la agenda estuvo marcada por la coyuntura económica, el tipo de cambio y los vaivenes en los derechos de exportación, hay temas de fondo que generan preocupación entre los productores, como es el impacto de las lluvias

En territorio bonaerense, los cálculos elaborados por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), estiman una superficie afectada de 2 a 3 millones de hectáreas. En diálogo con NewsDigitales, el presidente de esa entidad, Ignacio Kovarsky, describió la situación que atraviesan distintas zonas productivas en el ámbito pampeano y bonaerense, tras las intensas lluvias de las últimas semanas.

“Parte de La Pampa está recibiendo lluvias en estos días y es espectacular porque viene de una sequía muy grande. Pero un sector de la provincia de Buenos Aires está complicado”, señaló.

El directivo remarcó que la zona centro y oeste bonaerense es la más afectada. “Desde Pehuajó, Carlos Casares, Henderson, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, y Saladillo, toda esa parte viene muy complicada de agua, con muchos excesos y con lo que denota una falta de infraestructura y previsibilidad importante. Eso ha agravado mucho la situación”, afirmó.

En ese contexto, describió el impacto en los sistemas productivos. “En los lugares más afectados hay sitios donde se perdió la fina o que no se sabe cómo está porque no se puede acceder a los campos”; sostuvo. Kovarsky detalló que “hay tambos que han tenido que cerrar y muchos productores esperan que la primavera oreé los caminos para poder encarar la gruesa. Si no es así, se pierde toda una campaña agrícola”, dijo.

“Hay productores que han perdido vacas, otros que han tenido que cerrar los campos. En esos lugares la situación es de desastre total”, sostuvo.

Los problemas siguen después de las lluvias

El directivo señaló que trabajan en gestiones con diferentes organismos. “Venimos articulando con hidráulica, vialidad, la Autoridad del Agua, Desarrollo Agrario de la provincia y también con Nación, tratando de avanzar con las emergencias y con ayudas puntuales, como el uso de maquinarias”, explicó.

Kovarsky insistió en que el problema no termina con la lluvia. “Semejante cantidad de agua en algunos campos va a quedar porque gestionar el agua requiere obras. Y hay obras postergadas durante décadas que hoy, en medio de la emergencia, queda bien demostrado que eran necesarias”, indicó.

Según los datos de la entidad, se mantienen los registros de 2 millones de hectáreas directamente afectadas y casi 3 millones si se suman los anegamientos.  “Nosotros lo que hacemos con esos informes es ponerlos arriba de la mesa para que la política y la sociedad estén al tanto de lo que pasa. Pero en carne viva lo sufren los productores que han perdido todo”, expresó.

El dirigente tambien se refirió a la relación entre la política y el campo. “Con el gobernador (Axel Kicillof) no tenemos contacto directo, ojalá estuviera a disposición de CARBAP. Sí trabajamos con Desarrollo Agrario, Vialidad, Hidráulica y la Autoridad del Agua”, comentó.

Obras sin terminar

Sobre las obras hídricas en curso, apuntó: “Las que se están haciendo en el Salado vienen desde 2001 y nunca se hicieron. Bienvenido sea que hoy se estén ejecutando, pero estas políticas son de Estado, no de un gobierno en particular”, sostuvo

En este punto, recordó que entre 2015 y 2018, con María Eugenia Vidal como gobernadora de Buenos Aires y Mauricio Macri en la Casa Rosada, “se ejecutaron con deuda de la provincia, y continuaron durante la gestión de Kicillof”.

Kovarsky remarcó que los tiempos no acompañaron a los productores afectados. “Está bien que hoy se hagan, pero para toda esta gente llegaron tarde”; concluyó.