26/09/2025 - Edición Nº962

Política

Proyecto de ley

Suba de combustibles: Unión por la Patria y su plan 'antisorpresas' de 72 horas

25/09/2025 | Los diputados quieren que se notifique cada variación de precios con un margen mínimo de anticipación. Fuertes sanciones.



Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que las empresas petroleras informen cualquier variación en sus precios con una anticipación mínima de 72 horas.

“La presente ley tiene por objeto garantizar la transparencia y proteger los derechos de los consumidores frente a las modificaciones repentinas en el precio de los combustibles”, se asegura en el articulado.

Así, la normativa alcanzará a las personas humanas o jurídicas que comercialicen combustibles líquidos y/o Gas Natural Comprimido (GNC) dentro del territorio nacional, ya sean de producción nacional o importado.

Las empresas petroleras, refinerías y/o abastecedoras de combustibles que operan en la República Argentina deberán comunicar con una anticipación mínima de 72 horas a las estaciones de servicio o puntos de expendio y a la Autoridad de Aplicación de la presente ley cualquier variación en los precios de los combustibles líquidos y/o Gas Natural Comprimido (GNC)”, se explica en la iniciativa.

Por su parte, los consumidores y usuarios deberán ser informados con una anticipación mínima de 48 horas de sobre cualquier modificación en el precio final de comercialización de los combustibles líquidos y/o gaseosos.

La comunicación deberá incluir: a) el porcentaje y/o monto de la variación propuesta; b) la fecha y hora exacta de entrada en vigencia del nuevo precio; y c) una justificación técnica y económica que fundamente la variación.

A su vez, dicha comunicación a los consumidores deberá realizarse a través de una publicación en el sitio web oficial de la empresa, una comunicación directa en las estaciones de servicio en carteleras junto a las bocas de expendio visibles al público, una publicación en al menos dos (2) medios de comunicación de alcance nacional, y una publicación en el sitio web oficial de la Autoridad de Aplicación.

La iniciativa prevé fuertes sanciones económicas ante incumplimientos, la suspensión temporal de la comercialización de combustibles y hasta la clausura de las estaciones de servicio en caso de reincidencia.

“En un país donde el transporte público y privado es crucial, los incrementos sorpresivos generan alzas en cadena en los precios de alimentos, servicios y productos industriales, exacerbando la inflación”, aseguraron en los fundamentos.

De esta manera, manifestaron que “la falta de previsibilidad en estos incrementos agrava la inestabilidad económica y la percepción de inseguridad financiera entre los ciudadanos”,

FA

Temas de esta nota:

UNIóN POR LA PATRIACOMBUSTIBLES