
Boca se enfrenta a Defensa y Justicia por la fecha 11 del Torneo Clausura en busca de una victoria que le permita seguir luchando por sus dos objetivos: la tabla anual que lo clasifica a la próxima Copa Libertadores y la tabla de la Zona A para clasificar a los octavos de final del certamen local.
El equipo de Miguel Ángel Russo viene de perder dos puntos en La Bombonera luego de jugar 60 minutos de alto vuelo e ir ganando por 2 a 0 ante Central Córdoba. Finalmente fue empate con sabor a derrota.
Es por eso que el partido ante el “Halcón” será clave en una recta final que le quedan solo siete fechas. El encuentro se jugará este sábado desde las 19:00 horas y Boca podrá llevar, después de mucho tiempo, hinchas visitantes.
La historia del estadio Norberto “Tito” Tomaghello y el “Xeneize” tiene pocos años. A pesar de que Defensa y Justicia ascendió por primera vez a la máxima categoría en 2014, tuvo que esperar cinco años para recibirlo en su cancha. Sí, una situación insólita que sucede en algunos enfrentamientos debido a las diferencias que hay torneo a torneo en los formatos de la competencia.
En el medio, jugaron cinco veces en La Bombonera con tres victorias xeneizes, un empate y una victoria de Defensa. Además, en 2015, Boca ganó en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba por la Copa Argentina con goles de Carlos Tévez y Andrés Cubas.
El historial entre el “Halcón” y el “Xeneize” en Florencio Varela tiene solo cinco enfrentamientos. El primero de ellos se jugó en 2019 y fue en un contexto muy distinto al que había en 2014 cuando Defensa recién había ascendido.
El equipo dirigido por Sebastián Beccacece llegaba a aquel partido por la fecha 20 como puntero e invicto. Sin embargo, Boca se quedó con la victoria con un aislado remate de Carlos Tévez desde afuera del área y con tan solo el 35% de posesión de balón.
Ese mismo año, pero casi ocho meses después, volvieron a jugar en el Norberto Tomaghello y el resultado y el trámite fue muy similar: victoria xeneize por 1 a 0 con gol de Agustín Almendra para seguir como único puntero.
Tras jugar tres partidos seguidos en La Bombonera entre 2021 y 2022 (dos victorias locales y un empate), volvieron a jugar en Varela. Los primeros dos partidos allí habían sido victoria de Boca por la mínima. ¿Qué pasó en el tercero?
También fue victoria por 1 a 0, esta vez con gol de Luis Vázquez en el minuto 92. Otro partido muy similar al primero que se jugó en ese estadio, donde el local buscó el gol insistentemente pero no lo encontró y lo perdió con un gol fuera de contexto.
¡Le salió el tiro del final! La jerarquía de Villa y el gol de Vázquez le dieron la victoria a Boca sobre Defensa y Justicia.#LPFxTNTSports pic.twitter.com/AO6LOgVyHq
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 22, 2022
En 2023, llegaría la primera victoria del local en Florencio Varela. Al igual que en los partidos anteriores, la diferencia fue por la mínima. El gol del “Halcón” lo hizo Nicolás Fernández sobre el final del primer tiempo.
Por último, en 2024, llegó el primer empate entre ambos equipos en el Tomaghello. Fue 2 a 2 con goles de Santiago Ramos Mingo y Aaron Molinas para Defensa, ambos surgidos de las juveniles de Boca, y Miguel Merentiel y Kevin Gutiérrez en contra, con ayuda de Milton Giménez, para el Xeneize.
Los dos delanteros que participaron en estos dos goles formarán la dupla de ataque del equipo de Miguel Ángel Russo ante la ausencia de Edinson Cavani por segundo partido consecutivo.
A pesar de tener saldo a favor, a Boca le han costado sus visitas a Florencio Varela. Este año, por primera vez, será con hinchas visitantes. ¿Podrá el Xeneize aprovechar el apoyo de su gente?