13/11/2025 - Edición Nº1010

Política

Desgaste oficial

Milei y Menem en la mira: ¿por qué crece el rechazo en Argentina?

27/09/2025 | Un estudio de la consultora Zentrix muestra que seis de cada diez desaprueban la gestión nacional y que el 73% rechaza a los Menem. La inflación, la corrupción y la falta de rumbo concentran las principales críticas.



El nuevo relevamiento de la consultora Zentrix confirma un deterioro sostenido en la imagen del oficialismo. Según el Monitor de Opinión Pública (MOP) de septiembre, el 60% de los argentinos desaprueba la gestión de Javier Milei, en un contexto signado por la inflación persistente y la percepción de que la situación personal de la mayoría de los encuestados empeora mes a mes.

El dato más sensible para el Gobierno es que la desaprobación alcanza también a figuras asociadas al oficialismo actual. El 73% tiene una visión negativa de la familia Menem, que ocupa lugares estratégicos tanto en la Cámara de Diputados como en la Casa Rosada. En paralelo, la figura de Karina Milei aparece erosionada: seis de cada diez creen que podría estar involucrada en hechos de corrupción.

La encuesta refleja además un fuerte escepticismo hacia las estadísticas oficiales. Un 66,7% considera que los datos del INDEC no reflejan la inflación real, mientras que apenas un 30% confía en su validez. El problema se explica en parte por la falta de actualización de la canasta de consumo, que mantiene ponderaciones de hábitos relevados en 2004. Esa desconexión entre la medición oficial y los gastos reales de los hogares genera un descreimiento estructural.

La situación social marca el pulso de la demanda política. Un 45% de los consultados exige medidas de alivio para los sectores más golpeados, mientras que otro 34% reclama acuerdos amplios y correcciones de rumbo. Sólo un 20% respalda que el Gobierno continúe sin cambios, lo que muestra que incluso entre los propios votantes libertarios existe expectativa de modificaciones.

En cuanto a las imágenes políticas, los números confirman altos niveles de polarización. Javier Milei conserva un núcleo duro de apoyo entre sus votantes, pero su rechazo trepa al 59% a nivel general. Axel Kicillof muestra una leve mejora con 42,6% de imagen positiva, consolidándose en el electorado peronista. Victoria Villarruel registra apenas un 21,4% de positiva frente a un 53,4% de negativa, reflejo de su doble condición de integrante del oficialismo y crítica de ciertos aspectos de la gestión.

Otros dirigentes aparecen con panoramas complejos. Juan Grabois sostiene un 38% de positiva, pero con más de la mitad de rechazo. Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro avanzan en visibilidad, aunque con altos niveles de imagen negativa. En el caso de José Luis Espert, su asociación con el oficialismo le otorga apoyo en la base libertaria, pero un 60% de rechazo general lo ubica entre los más cuestionados.

El trabajo de Zentrix también midió intención de voto. Allí, Fuerza Patria crece al 41,5% y amplía a seis puntos la ventaja sobre La Libertad Avanza, que se ubica en 35,4%. El contraste con agosto muestra que el peronismo recupera terreno tras las legislativas en la Provincia de Buenos Aires, mientras que el oficialismo mantiene su núcleo, pero sin lograr expandirse.

Para la consultora, estos números configuran un escenario donde la agenda pública se concentra en dos ejes: economía y corrupción. Tres de cada diez encuestados mencionan la situación económica como el principal problema del país y uno de cada cuatro señalan a la corrupción como la mayor preocupación. La combinación de ambos factores explica la caída en la imagen presidencial y la desconfianza hacia el círculo más cercano al poder.

El informe completo: