26/09/2025 - Edición Nº962

Política

Conflicto ferroviario

Conciliación obligatoria: la medida que busca frenar el caos en los trenes

26/09/2025 | La medida rige por 15 días y busca restablecer el servicio afectado por el reclamo de La Fraternidad. El gremio insiste en que la reducción de velocidad se debe al deterioro de las vías.



El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, resolvió aplicar la conciliación obligatoria en la disputa que enfrenta al sindicato de maquinistas La Fraternidad con las empresas ferroviarias. La disposición comenzó a regir desde la medianoche del 26 de septiembre y se extenderá durante dos semanas, período en el que deberán garantizarse los servicios habituales.

La decisión se conoció luego de que el secretario general del gremio, Omar Maturano, se retirara abruptamente de una reunión con representantes empresariales, tras la exposición de planes de obras e inversiones. El Gobierno consideró que ese gesto interrumpió cualquier posibilidad de acuerdo y, en consecuencia, intimó al sindicato a levantar las medidas de fuerza que afectaban a más de un millón de pasajeros.

En paralelo, los trenes metropolitanos circularon a 30 km/h —la mitad de la velocidad regular—, lo que ocasionó demoras y cancelaciones en las líneas Mitre, Roca, San Martín, Sarmiento, Belgrano Sur y Urquiza. Desde La Fraternidad rechazaron que se tratara de una huelga encubierta y remarcaron que la decisión respondió al mal estado de la infraestructura ferroviaria.

El escenario gremial suma tensión adicional: si bien los trabajadores ya percibieron los aumentos pactados en la última paritaria, con retroactivos y bonos de hasta $40 mil, en el sector circulan versiones sobre un posible nuevo reclamo salarial, que aún no fue confirmado de manera oficial.