11/11/2025 - Edición Nº1008

Internacionales

Aventura mortal

La peligrosa travesía de un joven afgano oculto en el tren de aterrizaje de un avión

26/09/2025 | Se escondió en el tren de aterrizaje y recorrió casi mil kilómetros expuesto a frío y falta de oxígeno.



Un adolescente afgano de 13 años protagonizó un suceso extraordinario y extremadamente riesgoso: se ocultó en el tren de aterrizaje de un avión comercial y viajó desde Kabul, Afganistán, hasta Nueva Delhi, India, recorriendo casi mil kilómetros. El menor fue hallado desorientado en la pista del aeropuerto indio, llevando consigo únicamente un pequeño altavoz rojo para escuchar música. Afortunadamente, sobrevivió sin lesiones graves, aunque especialistas advierten que la exposición a temperaturas bajo cero y a la falta de oxígeno puede ser mortal.

Una aventura impulsada por la curiosidad

Según las autoridades, que tomaron declaración al menor, su motivación fue la pura curiosidad. Una pulsión extraordinaria lo llevó a dejar atrás su vida cotidiana en Kunduz, al norte de Afganistán, para embarcarse en una experiencia que jamás imaginó. “Era como una inercia que no podía controlar”, relataron las fuentes. El joven provenía de una familia humilde y llevaba una vida sin grandes excesos, hasta que de un día para otro se convirtió en protagonista de una historia que refleja los riesgos y dificultades de la migración.

El adolescente intentaba inicialmente llegar a Teherán, en Irán, pero desconocía que el vuelo de la aerolínea Kam Air tenía como destino real Nueva Delhi. Una vez detectado por las autoridades indias, se iniciaron los trámites correspondientes y finalmente fue devuelto a Kabul, donde quedó bajo custodia de las autoridades locales.


El adolescente afgano de 13 años se ocultó en el tren de aterrizaje del avión, enfrentando temperaturas bajo cero y falta de oxígeno durante el vuelo hacia India.

Viajar oculto en el tren de aterrizaje implica enfrentar condiciones de vida extremadamente peligrosas. El espacio es reducido, con el riesgo de ser aplastado cuando el tren se retrae; las temperaturas exteriores pueden descender a niveles de congelación; y la falta de oxígeno puede provocar pérdida de consciencia o la muerte. Según datos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, más del 77% de los intentos de polizones terminan con fallecimientos. La historia de este adolescente, que sobrevivió a un vuelo de casi dos horas, es excepcional y subraya el peligro que corren quienes buscan escapar de situaciones desesperadas.

Crisis humanitaria y contexto afgano

El viaje del menor no puede separarse del contexto de Afganistán, país que desde agosto de 2021 vive bajo control talibán y enfrenta una profunda crisis humanitaria. La economía colapsó, más de 23 millones de personas necesitan ayuda para sobrevivir, y la pobreza afecta a más del 65% de la población. Muchos afganos no tienen acceso a medios legales o económicos para emigrar: un pasaje de Kabul a Nueva Delhi puede superar los 700 dólares, un costo inalcanzable para la mayoría.

Afganistán ha sido escenario de conflictos durante décadas. La ocupación estadounidense y la guerra con la OTAN dejaron miles de muertos y profundizaron la vulnerabilidad de la población. Desde hace al menos cuatro años, muchos habitantes intentan salir del país para escapar de la represión talibán, buscando rutas aéreas, terrestres o marítimas peligrosas. Historias de menores que arriesgan su vida en vuelos clandestinos no son aisladas, aunque sobrevivir como este adolescente es casi milagroso.

Reflejo de la migración y la vulnerabilidad infantil

Este caso evidencia cómo los niños y adolescentes se ven obligados a tomar decisiones extremas ante la falta de oportunidades, educación y seguridad. Las organizaciones humanitarias alertan que, además de los riesgos físicos de vuelos clandestinos, estos menores enfrentan una exposición constante a la inseguridad, la pobreza y la represión. La historia del adolescente afgano se convirtió en símbolo de la urgencia de políticas que protejan a los menores y garanticen rutas seguras de migración.

La noticia ha dado la vuelta al mundo, generando asombro y preocupación. Además de mostrar la valentía y la curiosidad de un joven, refleja la realidad de millones de afganos que viven bajo condiciones extremas, buscando desesperadamente un futuro más seguro. Autoridades y organizaciones internacionales destacan la necesidad de soluciones humanitarias efectivas que reduzcan el riesgo de tragedias y ofrezcan alternativas viables a quienes deben abandonar su país.