27/09/2025 - Edición Nº963

Internacionales

Discurso en Naciones Unidas

La postura de Israel en la ONU: ¿qué advirtió Netanyahu sobre Hamás?

26/09/2025 | El primer ministro defendió la ofensiva en Gaza, rechazó el reconocimiento de Palestina y advirtió que Israel no cederá hasta desmantelar a Hamás.



La intervención del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU fue una de las más esperadas y controvertidas de la jornada. Con un tono desafiante y cargado de convicción, Netanyahu dejó claro que Israel no retrocederá en su lucha contra Hamás y sus aliados regionales, insistiendo en que el país está defendiendo no solo su soberanía, sino también la seguridad del mundo libre frente al avance del terrorismo.

Netanyahu advirtió que un Estado palestino en las condiciones actuales sería un “suicidio nacional” para Israel, denunciando que los reconocimientos recientes al gobierno palestino premian indirectamente la violencia y envían un mensaje equivocado: que asesinar judíos tiene recompensa. En este sentido, afirmó que Israel solo considerará la existencia de un Estado palestino cuando no esté bajo control de grupos extremistas y se garantice la seguridad plena de su población.

Defensa frente a las acusaciones

Uno de los momentos centrales del discurso fue la negación categórica de que Israel esté cometiendo genocidio en Gaza. Netanyahu aseguró que la operación israelí no busca destruir al pueblo palestino, sino desmantelar a Hamás, al que acusó de utilizar a los civiles como escudos humanos. Además, subrayó que Israel ha hecho esfuerzos para permitir la entrada de ayuda humanitaria, a pesar de las dificultades del conflicto.

Con mapas y datos, Netanyahu mostró los frentes de amenaza que Israel enfrenta simultáneamente: Gaza, Líbano, Siria, Irak, Yemen e Irán. Según explicó, el país está dando la batalla contra lo que llamó el “eje del terror”, una red de actores que buscan la destrucción de Israel y que, en su visión, representan una amenaza para toda la región y para Occidente.

Un mensaje hacia Gaza y el mundo

En un gesto simbólico, el discurso de Netanyahu fue transmitido hacia Gaza mediante altavoces en la frontera, como forma de enviar un mensaje directo tanto a los rehenes como a la población bajo el control de Hamás. La iniciativa buscó demostrar que, a pesar de las presiones internacionales, el liderazgo israelí no se esconde y mantiene firme su postura.

El primer ministro también defendió la ofensiva como parte de una lucha civilizatoria más amplia: Israel, dijo, está haciendo el trabajo que muchos países critican en público pero valoran en privado. Para Netanyahu, la seguridad de Israel es inseparable de la estabilidad global.

Reafirmación de liderazgo

La intervención fue recibida por aliados de Israel como un recordatorio de que, pese al aislamiento en algunos foros internacionales, el país no está dispuesto a ceder ante el terrorismo. Al insistir en que la guerra no terminará hasta que Hamás sea derrotado, Netanyahu reafirmó su determinación de proteger a los israelíes frente a cualquier amenaza.

El discurso también buscó reposicionar a Israel como un actor clave en la defensa de los valores democráticos frente a regímenes autoritarios y movimientos extremistas. En un contexto de crecientes críticas, Netanyahu demostró que su liderazgo se sostiene en la convicción de que sin seguridad no puede haber paz duradera.

Una posición firme

El mensaje de Netanyahu en la ONU refleja una estrategia clara y coherente: no aceptar presiones externas que pongan en riesgo la seguridad nacional, denunciar el peligro de legitimar al terrorismo con reconocimientos diplomáticos y mostrar a Israel como un pilar en la defensa de Occidente.

Aunque su postura genera divisiones, el discurso refuerza la idea de que Israel enfrenta una amenaza existencial que exige medidas firmes. Con su intervención, Netanyahu no solo buscó defender a su país en el escenario internacional, sino también transmitir que la lucha contra Hamás es parte de una batalla global contra el extremismo.