26/09/2025 - Edición Nº962

Agro

Ganadería

Quita de retenciones en carne: "No será relevante y no se podrá aprovechar"

26/09/2025 | Fernando Herrera, presidente de APEA, consideró que los frigoríficos exportadores no podrán sumar más divisas en los próximos 40 días. El problema son los plazos de pagos.



El sector exportador de carne vacuna reconoció que la decisión del Gobierno nacional de mantener la quita en los derechos de exportación no representa un beneficio para la industria.

A diferencia de los granos, cuya operatoria permite ingresar los dólares con rapidez, la comercialización de carne vacuna tiene otros plazos y no permite cumplir con la premisa central de la Casa Rosada: liquidar el 90% de las divisas en un plazo de tres días. 

El Gobierno nacional anunció -el pasado miércoles- a la noche, que se había alcanzado la meta de USD 7.000 millones y de acuerdo al Decreto 682/2025, los derechos de exportación regresaban de ese modo a los niveles previos del anuncio. 

En este escenario de incertidumbre, en un primer momento no quedó claro qué pasaba con la carne vacuna. Pero al día siguiente, un posteo del vocero presidencial, Manuel Adorni, buscó llevar tranquilidad a las cadenas bovina y aviar. 

“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo”, expresó el funcionario en la red X.

El dilema de los plazos

Más allá de estas señales de la Casa Rosada, los exportadores agradecieron el gesto pero advirtieron que esta quita de retenciones hasta el 31 de octubre no se reflejará en un mayor ingreso de dólares a la economía

“El tema de las retenciones, según salió en el decreto, es que hay que ingresar el 90% de las divisas en tres días. Y eso no es una práctica habitual en el negocio de la exportación de carne y tampoco hay stocks, lo que se va faenando se va exportando”, explicó Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA). 

En diálogo con NewsDigitales, el directivo reconoció que “incluso con el incentivo que es el 5% solamente de retenciones, no creo que nadie o muy pocos quieran adelantar divisas de su bolsillo o tomar crédito para ingresar las divisas”. Y agregó: “La operatoria de exportación de carne tiene plazos y normalmente la plata no entra a los tres días”

Para Herrera, “la medida fue tomada más que nada para traer dólares rápido, que fue lo que hicieron los exportadores de granos y aceites y con eso el Gobierno cumplió el objetivo. En el caso de la carne me parece que no va a ser relevante, no habrá mucho aprovechamiento”.

"Vamos a tratar de aprovechar el beneficio"

En declaraciones radiales, Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, describió un escenario similar al planteado por APEA. 

“Ha quedado claro entonces que nosotros vamos a seguir aprovechando o tratando de aprovechar el beneficio. El problema que tenemos que salvar es la implementación de la liquidación total en los tres días que la industria comercializa con más plazo”, explicó. Una alternativa -según consideró- podría ser una prefinanciación de exportaciones

Ravettino valoró el diálogo con las autoridades nacionales y remarcó que “el tema número uno es pedir la eliminación definitiva de las retenciones, con el respaldo que no significa una erogación importante para el estado”.

Según el presidente de ABC, el costo fiscal de las exportaciones de carne vacuna es de USD 110 millones al año. “La verdad que no es significativo y que bien se podría tomar esta decisión, que va a traer mucho más beneficios en materia de ingreso de divisas”, concluyó.