26/09/2025 - Edición Nº962

Política

Freno a rulos

El Gobierno endurece el cepo para frenar maniobras con dólares financieros

26/09/2025 | El BCRA reinstauró la “restricción cruzada” que prohíbe operar MEP y CCL por 90 días tras comprar dólar oficial.



En un nuevo movimiento para contener la brecha cambiaria, el Banco Central (BCRA) dispuso este viernes el regreso de una de las medidas más emblemáticas de los controles de cambio.

A través de la Comunicación “A” 8336, la entidad que preside Santiago Bausili reinstauró la llamada “restricción cruzada”, que impide a quienes compren dólar oficial operar en los mercados financieros contado con liquidación (CCL) y dólar MEP durante un plazo de 90 días.

La norma también aplica en sentido inverso: quienes hayan adquirido divisas en esos circuitos financieros quedarán inhabilitados para acceder al mercado oficial por el mismo período.

La disposición, que ahora alcanza tanto a personas físicas como jurídicas, busca frenar los denominados “rulos” cambiarios, operaciones de arbitraje en las que los operadores aprovechan diferencias de precios entre los distintos mercados para obtener ganancias rápidas.

Estas maniobras, que se intensificaron en las últimas semanas, amenazan con acelerar la brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones financieras, presionando sobre las reservas del Banco Central.

Fuentes de la autoridad monetaria señalaron que la medida “no impide el ahorro en moneda extranjera”, pero sí limita el uso especulativo de las divisas para evitar distorsiones.

La decisión se conoce tras una semana de creciente volatilidad, en la que el BCRA debió vender más de USD 1.100 millones para sostener la cotización oficial, y en medio de un escenario político en el que el Gobierno busca estabilizar el mercado antes de las próximas negociaciones con organismos internacionales.

Con esta reinstauración, el Ejecutivo vuelve a una herramienta típica de la era del cepo cambiario, reforzando el mensaje de que no permitirá que resurjan las maniobras de arbitraje que alimentan la incertidumbre financiera.

FS