
José Luis Espert competirá por cuarta vez consecutiva desde su irrupción en la política en el 2019. ¿Será una carta ganadora para La Libertad Avanza o correrá el mismo destino que los candidatos bonaerenses del 7 de septiembre?
Sin escalas, su carrera política comenzó con una candidatura presidencial. Después de mucho tiempo, una alternativa netamente liberal trataba de codearse en los primeros lugares.
Sin embargo, el resultado no fue el esperado para el calvo economista: quedó en sexto lugar con un pálido 1,47%.
Se trató de una elección muy polarizada donde Alberto Fernández y Mauricio Macri concentraron el 88% de los votos totales. Le siguieron Roberto Lavagna, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión.
En territorio bonaerense, la cosecha de Espert fue similar al promedio: 1,44%. Un debut por debajo de las expectativas.
La historia fue bastante diferente dos años después. En las legislativas del 2021, encabezó la boleta de Avanza Libertad en la provincia de Buenos Aires y jugó en tándem con Javier Milei, que lideraba La Libertad Avanza del otro lado de la General Paz.
Si bien es cierto que la mayoría de los flashes apuntaron al actual presidente por su 17% en Ciudad de Buenos Aires, la cosecha de Espert jugó en una liga similar: se quedó con el tercer lugar gracias a su 7,5%. Ingresaron él y Carolina Píparo.
En el 2023, Espert trató de pegar el salto al Senado nacional. No lo hizo de la mano de La Libertad Avanza, sino que integró la boleta larretista de Juntos por el Cambio. El final es conocido: el exalcalde porteño cayó ante Patricia Bullrich en PBA y arrastró a todas las categorías. Así, Espert perdió contra Maximiliano Abad, que luego se quedaría con uno de los tres asientos de la Cámara alta.
Ahora, como en el 2019 y 2021, su rostro volverá a tener el protagonismo de la boleta y tiene la llave para que LLA pueda engrosar su caudal en Diputados.
FA