26/09/2025 - Edición Nº962

Política

Pobreza a la baja

La Pampa: la pobreza bajó 0,6% gracias a los programas alimentarios

26/09/2025 | El Índice de Vulnerabilidad Social provincial se ubicó en 3,5% e impactará en las cifras nacionales.



El Gobierno de La Pampa informó una baja en el índice de pobreza de la provincia, según el último Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El indicador se situó en 3,5%, lo que representa una disminución de 0,6 puntos respecto de febrero de 2025, y reflejará su impacto en las próximas mediciones de pobreza e indigencia del Indec.

Desde el Ejecutivo pampeano destacaron que la caída del IVS se vincula directamente con la eficacia de los programas alimentarios provinciales.

Durante 2025, más de 18 mil millones de pesos fueron destinados a complementar la canasta básica de alimentos de 23.806 familias, quienes reciben aportes diferenciados según su situación económica.

El relevamiento abarcó diez localidades: Santa Rosa, Toay, General Pico, General Acha, Eduardo Castex, Victorica, Jacinto Arauz, 25 de Mayo, Macachín y, por primera vez, Realicó, representando el 72% de la población pampeana. En el conglomerado Santa Rosa-Toay, el IVS se ubicó en 4,2%, con una disminución de 0,3 puntos respecto de febrero.

El estudio subraya el efecto positivo de los programas de transferencia directa monetaria, especialmente del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE) incluido en la Tarjeta Social Pampeana. Según estimaciones oficiales, sin estas políticas, la indigencia provincial alcanzaría el 5,6%, más de dos puntos por encima del indicador actual.

El Gobierno provincial resaltó que estas medidas consolidan el compromiso del Estado con la inclusión, el acompañamiento cercano y la garantía del derecho a la alimentación, mostrando resultados concretos en la reducción de las brechas sociales.

FS