
Javier Milei encabezará un acto en Ushuaia el próximo lunes a las 18 horas. Será su segunda visita federal tras el reciente paso por Córdoba.
Ante un peronismo dividido en dos propuestas electorales, La Libertad Avanza tiene la chance de quedarse al menos con uno de los tres asientos en juego para el Senado nacional.
Si se analizan las elecciones intermedias en Tierra del Fuego desde el 2005 a la fecha, hay un denominador común: triunfos del peronismo. Y podría sumarse otro: nunca de forma arrolladora.
En el 2005, el Frente para la Victoria ganó con el 33%, mientras que el ARI y el Movimiento Popular Fueguino cosecharon el 18%.
También hubo triunfo del Partido Justicialista en el 2009: obtuvo el 25% ante el 21% del Partido Federal Fueguino. La UCR se quedó con el 15% y fue decepcionante la actuación del ARI: orilló el 10% siendo el partido que gobernaba la provincia.
En el 2013, se pusieron en juego las tres bancas del Senado nacional. El Frente para la Victoria ganó con el 34%, mientras que el Movimiento Popular Fueguino se quedó con el escaño restante.
Un dato interesante: los triunfos kirchneristas del 2005, 2009 y 2013 llevaron a Rosana Bertone como cabeza de lista.
Ya en el 2017 había irrumpido Cambiemos en el escenario nacional, pero su cosecha en Tierra del Fuego nunca sobresalió. En aquella contienda tuvo un virtual empate en 30% con el kirchnerismo. El Partido Justicialista sacó el 22%.
Por su parte, en el 2021 ganó con bastante margen el Frente de Todos: 40 a 29% de Juntos por el Cambio. El candidato de Milei en Tierra del Fuego es Agustín Coto, actual legislador provincial. ¿Podrá cortar con la seguidilla de triunfos peronistas?
FA