26/09/2025 - Edición Nº962

Economía

Cepo light

Fin al rulo financiero: qué significa la restricción al dólar que anunció el BCRA

26/09/2025 | El Gobierno reinstauró una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar con divisas financieras durante 90 días.



El Banco Central decidió reinstaurar la restricción cruzada para los individuos que quieran comprar dólares en el mercado oficial y luego operar en los financieros, como el MEP o el contado con liquidación (CCL). El objetivo es cortar con el “rulo” financiero, una maniobra que permite obtener ganancias rápidas gracias a la brecha entre el tipo de cambio oficial y el financiero.

La normativa establece que deberá pasar un lapso de 90 días entre una operación y otra. Hasta ahora esa limitación regía para empresas y para directivos de bancos, pero desde hoy se generaliza para todas las personas físicas.

Desde el BCRA justificaron la medida como un modo de “evitar distorsiones” en el mercado cambiario. Al mismo tiempo, aclararon que no se trata de un obstáculo para la compra de dólares con fines de atesoramiento, sino para frenar el abastecimiento de divisas al circuito financiero.

Cómo funcionaba el rulo

El mecanismo era simple: una persona podía comprar dólares en el mercado oficial a $1.350 (valor de hoy) y luego venderlos en el MEP, que cotiza a $1.440. Por cada millón de pesos, obtenía unos USD 740, que revendidos en el MEP generaban $1.065.600, es decir, una ganancia de $65.600, equivalente a un 6,5%. Con esos pesos se repetía el circuito, lo que garantizaba una renta constante mientras se mantuviera la brecha.

Consecuencias inmediatas

Con la vuelta de la restricción, se corta el arbitraje entre el oficial y el MEP, lo que implica que dejará de existir un “precio único” del dólar. En los próximos días, se espera un aumento de la brecha cambiaria.

Para los analistas, la medida responde a la necesidad del Gobierno de acumular divisas rápidamente tras la reducción temporal de retenciones, que generó una liquidación extraordinaria. El consenso es que se trata de un parche, y que probablemente se revierta cuando el Banco Central haya logrado sumar reservas.

Más presión sobre los dólares financieros

Tras conocerse la decisión, el dólar MEP trepó 4,4% a $1.440,19, mientras que el CCL se disparó 4,8% a $1.470,68. De este modo, la brecha con el tipo de cambio oficial se amplió a 8,6% y 10,9%, máximos desde la liberación del mercado en abril.

El dólar blue también se movió al alza: subió $5 y se vendía a $1.415 en las cuevas de la city, según el relevamiento diario.