28/09/2025 - Edición Nº964

Sociedad


Viaje al fondo del mar

Nueva expedición explorará los cañones submarinos en Chubut y Río Negro

27/09/2025 | El buque Falkor (too) regresará al mar Argentino el 30 de septiembre para investigar por primera vez los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown. La campaña, liderada por científicas argentinas, transmitirá en vivo los hallazgos desde el fondo del océano.



Tras el éxito de la expedición que descubrió 40 nuevas especies marinas en el cañón submarino de Mar del Plata, una nueva misión internacional se prepara para adentrarse en las profundidades del Atlántico Sur. El buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute arribará a aguas argentinas el 30 de septiembre para iniciar una campaña que se extenderá hasta el 30 de octubre.

El proyecto tiene como meta explorar por primera vez los cañones submarinos Bahía Blanca, frente a la costa de Viedma (Río Negro), y Almirante Brown, frente a Chubut. La iniciativa cuenta con el respaldo del Schmidt Ocean Institute, el financiamiento de la Fundación Williams y la coordinación del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del Ministerio de Defensa. También participan el INIDEP y distintos institutos del CONICET.

La expedición será liderada por la oceanógrafa Silvia Romero, investigadora del SHN y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Según explicó, el estudio busca comprender cómo los cañones interactúan con la Corriente de Malvinas y su influencia en el intercambio de aguas entre la plataforma continental y el talud.

Durante la campaña se utilizarán avanzadas herramientas tecnológicas, como el vehículo submarino operado a control remoto ROV SuBastian, un vehículo autónomo y una boya oceanográfica equipada con sensores meteorológicos y oceanográficos. También se desplegarán boyas derivantes con GPS para analizar el movimiento de las masas de agua superficiales y se recolectarán especies planctónicas con redes especializadas.

Uno de los atractivos de esta misión es que se podrá seguir en tiempo real: el Falkor (too) transmitirá en vivo imágenes desde el fondo marino a más de 500 kilómetros de la costa de Viedma y Rawson, permitiendo a la comunidad científica y al público general acceder a un registro inédito del ecosistema submarino argentino.

Con esta campaña, la ciencia vuelve a poner al Mar Argentino en el centro de la investigación internacional, abriendo una ventana única para conocer la biodiversidad y dinámica de sus profundidades.