27/09/2025 - Edición Nº963

Economía

balance cambiario

En agosto, los dólares no alcanzaron

26/09/2025 | La cuenta corriente del balance cambiario volvió a terreno negativo en agosto por USD 1.133 millones.



Luego de dos meses de respiro, la cuenta corriente volvió a ser deficitaria en agosto. El rojo alcanzó los USD 1.133 millones, retornando a niveles de principios de este año.

Así, en lo que va del año, el déficit es de USD 2.406 millones, un derrumbe impresionante si se compara con el saldo superavitario de USD 6.000 millones del mismo período del año 2024. Además, en los últimos doce meses, el resultado negativo acumula USD 9.648 millones.

El cambio de tendencia respecto a los meses anteriores estuvo explicado por las menores exportaciones de bienes, que alcanzaron los USD 6.601 millones, dejando atrás los récords de junio y julio en torno a los USD 9.000-10.000 millones, impulsado por la baja temporal de retenciones de dicho período.

El 32% de esas exportaciones (USD 2.132 millones) están explicadas por el sector oleaginoso y cerealero. Le siguen en importancia el rubro alimentos, bebidas y tabaco, con exportaciones por USD 1.071 millones.

Otro de los rubros que contribuyó fue el petróleo, que aportó el 13% de los dólares de exportación, con USD 862 millones, en el marco del boom de Vaca Muerta.

A su vez, la industria automotriz aportó USD 718 millones, y la minería exportó por USD 371 millones.

Esos USD 6.601 millones obtenidos por la exportación alcanzaron a financiar el pago de importaciones por USD 5.755 millones, que crecieron 15% interanual. Así, el balance de bienes fue positivo por apenas USD 845 millones.

Sin embargo, ello no fue suficiente para cubrir el déficit de servicios, por USD 840 millones, y los intereses, utilidades y dividendos por USD 1.164 millones, especialmente explicado por el pago de interese al FMI. Así, la cuenta corriente arrojó un saldo negativo de USD 1.133 millones.

La cuenta de turismo volvió a demandar muchos dólares, USD 1.064 millones, récord para un agosto desde 2016, parcialmente compensado por ingresos por USD 244 millones. Así, el saldo fue negativo por USD 820 millones.

La cuenta financiera, por su parte, resultó positiva por USD 1.702 millones, por endeudamiento tanto de los privados (USD 1.708 millones neto) como del Tesoro con el FMI por el segundo desembolso (USD 2.073 millones), pero compensado a la baja por las compras de divisas para atesoramiento o pago de consumos en el exterior por USD 3.188 millones.

Particularmente en billetes, el BCRA destacó que “1,5 millones de individuos compraron billetes” por USD 2.422 millones. Por su parte, unas 840 mil vendieron USD 562 millones, con lo cual el neto fue negativo por USD 1.582 millones.

Con todos estos movimientos, las reservas internacionales del Banco Central aumentaron USD 644 millones.

En suma, en agosto, concluida la excepcionalidad de la liquidación del agro, la cuenta corriente volvió a terreno negativo: la balanza de bienes no logró aportar los dólares suficientes para la economía argentina.