29/09/2025 - Edición Nº965

Sociedad


Avance Clave

Llega a la Argentina la hormona de crecimiento de aplicación semanal

27/09/2025 | Una nueva alternativa terapéutica, aprobada por la ANMAT, promete simplificar el tratamiento del déficit hormonal en niños y adolescentes. Qué resultados esperan los especialistas a partir del nuevo tratamiento.



Una importante novedad terapéutica ya está disponible en Argentina: una nueva hormona de crecimiento de aplicación semanal (Somapacitán). Esta innovación busca aliviar la carga del tratamiento para miles de niños y adolescentes que padecen el déficit de esta hormona esencial.

La hormona de crecimiento cumple funciones vitales, desde fortalecer los huesos y la masa muscular hasta regular los niveles de grasa y azúcar en el organismo. Su déficit en la infancia puede causar un crecimiento lento, baja estatura, menor tono muscular y baja mineralización ósea.

Durante décadas, el estándar de tratamiento para mejorar la estatura y los resultados clínicos requirió inyecciones diarias. Sin embargo, la frecuencia constante del tratamiento diario suele interferir con la vida cotidiana de los niños, generando frustración y, frecuentemente, impactando negativamente en la adherencia.

La nueva molécula, aprobada por la ANMAT para niños a partir de los 3 años, adolescentes y adultos, ofrece la misma eficacia y seguridad que la opción diaria, pero con la diferencia crucial de administrarse solo una vez por semana.

Ignacio Bergadá, médico endocrinólogo pediatra y vicedirector del CEDIE (Hospital de Niños ‘Ricardo Gutiérrez’), subraya el impacto de este cambio: “La principal dificultad en el tratamiento de cualquier enfermedad crónica es sostenerlo sistemáticamente en el tiempo. Pasar de una aplicación diaria a una semanal significa mucho más que comodidad: es una estrategia concreta para favorecer la adherencia”.

El especialista destacó que esta reducción en la frecuencia equivale a 313 días al año libres de inyecciones, un factor determinante en el éxito del tratamiento. En el tratamiento diario, saltearse una aplicación a la semana significa perder 52 días de tratamiento al año, lo que impacta gravemente el potencial de crecimiento.

Los olvidos, cierta reticencia -sobre todo en la preadolescencia- y frustración pueden atentar contra el cumplimiento del tratamiento, y es importante que nada interfiera”, afirmó Inés Castellano, presidenta de la asociación civil Creciendo, reforzando la perspectiva de los pacientes.

El estudio REAL46 confirmó la efectividad de la nueva hormona, demostrando que la velocidad de crecimiento anualizada con la aplicación semanal (11,2 cm/añoo) no mostró diferencias significativas con el tratamiento diario (11,7 cm/año), lo que asegura que la reducción en la frecuencia del pinchazo no sacrifica los resultados clínicos.