30/09/2025 - Edición Nº966

Internacionales

Reestructuración militar

Pete Hegseth y su estrategia militar: ¿qué cambiará en EE.UU.?

27/09/2025 | El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reunirá a altos mandos para reforzar el “ethos del guerrero” y consolidar una agenda marcada por giros ideológicos.



Estados Unidos se prepara para una reunión militar de alto nivel que podría redefinir la relación entre el poder político y las Fuerzas Armadas. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha convocado a generales y almirantes de todo el país a una cumbre en Quantico, Virginia, con el objetivo declarado de fortalecer el “ethos del guerrero”. Sin embargo, fuentes cercanas al Pentágono anticipan que la agenda incluirá recortes en los rangos más altos de mando y un rediseño de la estrategia de defensa nacional.

La convocatoria llega en un clima de tensión. Hegseth, exconductor de Fox News y figura cercana al ala más conservadora del Partido Republicano, ha impulsado una serie de cambios que han generado debate dentro y fuera del ejército. Entre ellos, la remoción acelerada de altos mandos, la eliminación de políticas de diversidad y la reciente orden ejecutiva que rebautizó al “Departamento de Defensa” como “Departamento de Guerra”, un gesto cargado de simbolismo que busca proyectar una postura más agresiva.

Un giro simbólico con peso político

El cambio de nombre del Departamento no es solo un detalle histórico. Para analistas, implica una redefinición del rol de las Fuerzas Armadas en la narrativa nacional, con un énfasis en la ofensiva más que en la defensa. Esto abre interrogantes sobre la neutralidad institucional y el futuro de la doctrina militar estadounidense, justo cuando el país mantiene operaciones en Medio Oriente, Europa del Este y Asia.

La insistencia de Hegseth en el “ethos del guerrero” apunta a consolidar una identidad militar más homogénea y disciplinada, pero también genera críticas por el riesgo de reducir la diversidad interna y politizar la tropa. En sectores opositores, se advierte que estas medidas podrían debilitar la tradición de neutralidad de las Fuerzas Armadas y someterlas a intereses partidarios.

Reordenamiento y posibles fricciones internas

La reunión de Virginia se perfila como un espacio clave para presentar un nuevo esquema de mando y evaluar lealtades dentro del cuerpo militar. Se espera que se anuncien cambios que afectarían a generales y almirantes de larga trayectoria, en línea con la estrategia de rotación que ya ha implementado Hegseth desde su llegada al cargo.

El riesgo, según fuentes castrenses, es que esta dinámica genere divisiones internas y desconfianza en la cadena de mando. Aunque algunos sectores respaldan la idea de un ejército más compacto y cohesionado, otros temen que se esté imponiendo una visión personalista que podría minar la estabilidad institucional.

Impacto internacional y señales geopolíticas

Más allá del plano interno, la reunión envía un mensaje al exterior. El giro hacia un discurso de guerra y el reforzamiento del mando centralizado puede interpretarse como una advertencia hacia rivales estratégicos como China, Rusia e Irán. También abre interrogantes en los aliados de la OTAN, que observan con atención cómo evolucionará la relación entre Washington y sus socios militares.

El encuentro de Quantico, más que un simple ejercicio de cohesión, se proyecta como un momento definitorio en la política de defensa estadounidense. Lo que se discuta a puertas cerradas marcará el rumbo de la institución militar más poderosa del mundo en un contexto global de tensiones crecientes.

Una evolución necesaria 

La convocatoria de Hegseth confirma que la política de defensa de Estados Unidos atraviesa un punto de inflexión. El intento de imponer un nuevo ethos, junto con los recortes y la retórica de guerra, refleja un cambio de época en la concepción del poder militar. El desafío será si estas decisiones fortalecen la capacidad de disuasión del país o si, por el contrario, profundizan la politización y fragmentación de una de las instituciones más influyentes de la democracia estadounidense.