
Andrea Sarnari fue reelecta como presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), en el marco del 111° Congreso Anual Ordinario de la entidad, que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario. La productora agropecuaria, oriunda de la localidad bonaerense de Bolívar, llegó al cargo en 2024, cuando asumió en lugar de Elvio Guía, que había reemplazado a Carlos Achetoni, que falleció en un accidente automovilístico.
La presidente fue elegida con el 80% de los votos y seguirá acompañada en los próximos dos años por José Luis Volando y Claudio Angeleri, como vicepresidentes 1° y 2°. También resultaron electos Elvio Guía y Orlando Marino como síndicos titular y suplente, respectivamente. En el congreso también fueron elegidos directores titulares y suplentes.
“Hemos trabajado mucho en estas dos jornadas, y me llevo una línea muy fuerte de trabajo, que es la necesidad de oportunidades para que sigamos siendo esos productores que podemos generar desarrollo y arraigo”, sostuvo.
En su discurso tras ser ratificada como presidenta, agregó que “veo que faltan muchas oportunidades, faltan muchas condiciones para que trabajemos en igualdad de condiciones con otros y que podamos seguir luchándolas, pero también me llevo mucha fuerza de cada uno de ustedes porque me lo han manifestado”.
Finalmente, la presidente de FAA, indicó que “los momentos que nos esperan no van a ser fáciles, seguramente que no van a ser fáciles, pero la hemos luchado durante 113 años en la institución”.
El Congreso de FAA ratificó a Andrea Sarnari como presidente de la entidad por amplia mayoría
— Federación Agraria Argentina (@fedeagraria) September 26, 2025
El 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina ratificó a Andrea Sarnari como presidente para un nuevo período, con más del 80 por ciento de los votos emitidos. pic.twitter.com/eKj09MZI4H
Además de la elección de los cargos directivos, en el congreso también se aprobó un comunicado para sentar postura sobre la quita de retenciones que implementó el Gobierno nacional.
“Las medidas implementadas no nos beneficiaron en nada a los pequeños y medianos productores; por el contrario, parece un mecanismo implementado a medida de algunos pocos amigos, que en horas se beneficiaron con el fruto del esfuerzo de miles de productores genuinos.”, advirtieron.
Los federados consideraron que “el descontento es generalizado porque se anunció una política cortoplacista, dirigida a algunos pocos y con foco en la recaudación. Se trató de una brutal transferencia en horas, de los productores a los concentrados”.
Y concluyeron: “Es decir que fue en detrimento de todos los que trabajamos, nos arriesgamos y sostenemos el interior productivo”.