
Durante los últimos días de la semana anterior el BCRA tuvo que prender fuego la suma de U$S 1.110 millones para tratar de contener el dólar que había sobrepasado el valor de la banda superior en todas sus versiones, y así y todo terminó la semana con todos los valores superando los $1.500 -siendo solo el mayorista el que estaba en 1.480- y el riesgo país cerca de 1500 puntos básicos. Ante semejante nivel de desesperación y sin tener confirmada la reunión bilateral del Presidente argentino con su par norteamericano se retrasó hasta el último momento el viaje a la Asamblea General de Naciones Unidas que se realizaba el martes 23/9.
El día lunes 22 a la mañana surgió un decreto por el cual TODOS los granos que se exporten hasta el 31/10 próximo no pagarían sus respectivas retenciones o se podían terminar antes si alcanzaban el cupo de U$S 7 MM.
Al llegar al aeropuerto de Nueva York, ahora sí, estaba confirmada una reunión bilateral muy breve luego de la Asamblea General. En dicha bilateral el Presidente Trump expresó directamente “Argentina no necesita RESCATE” con el cual generó zozobra en los asistentes provocando un gran desconcierto en el grupo argentino, pero luego comunicó que el Secretario del Tesoro iba a realizar las explicaciones del caso en breve. Y beso fue lo que pasó exactamente al día siguiente a las 9 hs nuestras por lo cual ofrecía 3 medidas
Esto fue una buena comunicación originalmente que llevó a una baja generaiizada de TODOS los tipos de dólares existentes en nuestro país y llevando el rie4sgo país a su nivel más bajo de 840 puntos básicos. Con el transcurrir de los días y ante los requerimientos cada vez más fuertes de conocer la letra chica del acuerdo, porque no conocemos aún hoy las condiciones, esa buena expectativa se fue diluyendo por los cuestionamientos en nuestro país e incluso en USA -tanto de una parte del Partido Republicano, que no confían en los funcionarios argentinos; como de los farmers (rancheros/productores norteamericanos por apoyar a productores internacionales que compiten en forma directa con ellos- por lo que volvió a subir el riesgo país a niveles superiores a los 1.050 puntos básicos el viernes pero sobretodo por reinstalar medidas de restricciones cambiarias el mismísimo viernes 26/9 a las 12 hs -si, justo al medio de la jornada financiera- por lo cual no se pueden realizar operaciones entre el sistema de cambio y el bursátil por 90 días lo que terminó llevando a que TODOS los tipos de dólares subieron solo el viernes entre $60 y 70 .
Como contramedida el Decreto de Retenciones 0% dejó de tener efecto el miércoles a las 21 hs ya que ARCA comunicó que se había cubierto el cupo de U$S 7 MM en declaraciones juradas en el BCRA. Entre el jueves y el viernes los productores que todavía disponían granos exportables informaron que se cubrió con declaraciones de acopiadoras y que casi ninguna poseía los granos físicamente -salvo la de origen chino que se movió rápido el lunes temprano y compró el stock de muchos pequeños productores-, por lo cual desde el viernes comenzaron a ingresar esos 7 MM en las arcas del BCRA y se calcula que van a terminar de ingresar más tardar el miércoles 1/10 próximo. El único problema que le podría surgir en cortísimo plazo es que los productores afectados presenten una demanda contra el Presidente de la Nación, el Jefe de Gabinete, el Ministro de Economía y el Presidente del BCRA por incumplimiento de la Ley que obliga a ser poseedor o la tenencia de los granos al momento de presentar la declaración jurada de exportaciones, siendo la de origen chino la única que lo cumplió por un total del 16% de los fondos ingresados (U$S 1.129 millones) al BCRA. Ello generaría una devolución/salida de los fondos de las reservas del BCRA y ante la imposibilidad de reinstaurarlo por expreso pedido del Secretario del Tesoro Bessents sería muy dolorosa que se sumaría a la situación extrema que comunicaron que todos quedaron en stand by hasta el 27/10 próximo a condición que el gobierno argentino gané la elección legislativa.
Solamente el SWAP es factible de ser implementado porque es una negociación directa entre la Reserva Federal de USA y el BCRA NO IMPLICA CRÉDITO sino un intercambio de monedas, si para el resto el Congreso Nacional establece el rechazo por Ley no se podrían realizar ya que el endeudamiento es una potestad otorgada al Congreso por el art 75 de la CN.