
Un equipo de científicos argentinos ha dado un gran paso en la comprensión de las enfermedades neurológicas. Por primera vez, los investigadores lograron visualizar en forma directa la dinámica de una proteína de membrana —un proceso que se ve alterado en patologías como el Alzheimer— interactuando con el colesterol dentro de una célula viva.
El avance fue posible gracias a la innovadora combinación de dos herramientas de alta tecnología: la microscopía de superresolución y las técnicas de Inteligencia Artificial (IA). Esta sinergia permitió registrar con una precisión inédita cómo se comportan los receptores de neurotransmisores, moléculas cruciales para el funcionamiento del sistema nervioso.
Según explicaron los investigadores, la Inteligencia Artificial fue fundamental para refinar y analizar las imágenes obtenidas con el microscopio. La IA posibilitó la detección de patrones de difusión anómala y permitió segmentar los movimientos de los receptores en diferentes estados.
“Los receptores de neurotransmisores juegan un papel crucial en el sistema nervioso y nosotros, por primera vez, pudimos verlos en forma directa interactuando con el colesterol”, explicó Francisco Barrantes, científico a cargo del estudio.
Este trabajo marca un precedente en la investigación médica, ya que la capacidad de observar cómo las moléculas cambian su comportamiento en respuesta al entorno celular abre la puerta a una mejor comprensión y, potencialmente, al desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas y neuropsiquiátricas.