29/09/2025 - Edición Nº965

Agro

Logistica agropecuaria

El camión concentra el 80% del transporte de granos en la campaña 24/25

28/09/2025 | En el globlal, se movilizarán casi 95 millones de toneladas, de las cuales más de 72 millones se desplazarán en camión



La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calculó que el volumen transportado en la campaña 2024/25 de granos espera totalizar 94,6 millones de toneladas. Este volumen representa un crecimiento del 6% con respecto a la campaña anterior y se posiciona como  el tercer mayor volumen transportado de granos en nuestro país.

Como en cada campaña el protagonista logístico de esta cosecha es el camión, responsable de cerca del 80% del transporte de la producción nacional de granos. Según la entidad rosarina, se espera que el ciclo 2024/25 finalice con más de 72,5 millones de toneladas transportadas por este medio, una mejora  interanual de 8%.

“Este volumen equivale a más de dos millones y medio de camiones movilizados por año para transportar esta porción considerable de la cosecha argentina, de los cuales cerca de dos millones esperan tener por destino final los puertos del Gran Rosario o Up River”, explicaron. 

El resto de las opciones

Por otro lado, la bolsa rosarina calculó que se espera un transporte de granos por ferrocarril cercano a las 15,4 millones de toneladas. En este caso, con un promedio de carga de 47 toneladas por vagón, la cosecha de granos 2024/25 acumulará más de 328.000 vagones trasladando cargas agro. Con respecto al ciclo previo, es una mejora de 7%. 

En barcazas, se aguarda por un volumen de granos transportado de 6,5 millones de toneladas, de las cuales 6 millones serían a importación temporaria de soja. En ese caso, se trata de poroto para ser procesado por el complejo de crushing emplazado en la zona del Gran Rosario. La BCR estimó que la importación de soja caerá un 16% interanual. 

La logística agroindustrial crece 3,6% entre enero y julio

De enero a julio del 2025.  los embarques de productos agroindustriales al exterior superaron los 56 millones de toneladas, una suba del 3,6% respecto al mismo período del año anterior. 

En línea con los promedios históricos, el 75% de las cargas exportadas en lo que va del año partieron de los puertos del Up River. Además de encadenar un tercer año consecutivo de crecimiento, se registró una suba del 8% del transporte por camión en lo que va del año.

Por su parte, el transporte por ferrocarril y barcaza marcó bajas del 7% y 14%, respectivamente. En el caso del uso de trenes, la merma debe explicarse por la caída de movimientos de carga en el norte argentino y el sur de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, el recorte de transporte por barcazas en 2025 se explica en la baja interanual en la importación temporaria de soja.