29/09/2025 - Edición Nº965

Política

Crisis de empleo

La informalidad laboral en el Noroeste del país supera la media nacional

28/09/2025 | Un estudio de la UBA y el Conicet reveló la mitad de los trabajadores del Noroeste argentino se desempeña sin registro. El promedio nacional es del 43,2%.



La región del Noroeste argentino enfrenta niveles críticos de empleo informal, con casi la mitad de sus trabajadores desempeñándose sin estar registrados. Según un informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIIL) de la UBA y el Conicet, la tasa de informalidad en provincias como Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja ronda el 50%, cifra que la ubica muy por encima del promedio nacional, que se sitúa en 43,2% durante el segundo trimestre de 2025.

De acuerdo con el citado relevamiento, los más afectados don los jóvenes de entre 16 y 24 años y las mujeres. El impacto se nota en el servicio doméstico y en la construcción, donde el índice trepa hasta el 75%.

El estudio detalla que esta situación refleja no solo la falta de oportunidades laborales formales, sino también la persistencia de estructuras económicas con fuerte presencia de microemprendimientos, comercio minorista y servicios informales. En estos contextos, los trabajadores carecen de cobertura previsional, obra social y estabilidad laboral, aspectos que impactan directamente en su calidad de vida.

Los expertos señalan que la brecha entre la informalidad del NOA y otras regiones del país evidencia la necesidad de políticas públicas focalizadas que promuevan la formalización y generen empleo registrado, con incentivos para empresas y acompañamiento a los trabajadores en la transición hacia la legalidad laboral.

A medida que crece la preocupación por la desigualdad regional, organismos académicos y gremiales coinciden en que abordar la informalidad es clave para fortalecer la economía local y garantizar derechos básicos a millones de trabajadores que hoy permanecen fuera del sistema formal.

GZ

Más Noticias