
Facundo Manes irrumpió en la política hace apenas cuatro años, después de una reconocida trayectoria como médico y neurocientífico. Recordó que el quiebre llegó con la pandemia: “El dolor ya no entraba en mi consultorio. La única manera de aportar era dedicándome a la cosa pública”.
El diputado radical repasó en El Living de NewsDigitales su salto de la medicina al Congreso, habló de salud mental y fractura social, cuestionó el rumbo económico de Javier Milei y marcó el desafío electoral en la Ciudad: “Ni el populismo de izquierda ni el de derecha: necesitamos una nueva mayoría de sentido común”.
Incluso relató cómo su hijo intentó convencerlo de que no lo hiciera, recordándole que ser médico y científico eran las profesiones más prestigiosas del mundo, mientras que la política aparecía última en la lista de ranking internacional y local. La respuesta de Manes fue clara: “¿Qué importa el prestigio cuando la mitad de los chicos del conurbano no comen las cuatro comidas?”.
Hoy, Manes integra el espacio Para Adelante, que define como un “anticuerpo frente a la resignación”. Con tono preocupado, describió a una Argentina “rota por dentro”, atravesada por la ansiedad, la depresión y el estrés. En esa línea, reivindicó la importancia de poner en la agenda política la salud mental y advirtió: “Es uno de los grandes temas del que nadie habla”.
El diputado fue categórico al analizar el presente. Sobre la ley ómnibus que buscó aprobar Milei en el Congreso dijo: “Fue un atropello, un mamarracho de 800 artículos redactados por estudios jurídicos de grandes intereses. Ese modelo ya lo probamos en la dictadura y en el menemismo”.
Y sobre el rumbo presidencial lanzó: “Milei llegó como anticuerpo al sistema, pero terminó convertido en jefe de la casta. Se pelea con gobernadores, jubilados, docentes, científicos. Estamos frente a un gobierno con cero empatía”.
Para Manes, la actual gestión es un retroceso: “Por momentos parece medieval, por momentos del siglo pasado. Prometió futuro, pero gobierna con los mismos métodos de siempre”.
De cara a las elecciones, Manes planteó la disputa por las tres bancas de senadores que se eligen en la Ciudad de Buenos Aires: “Dos seguramente serán de La Libertad Avanza. La tercera estará entre La Cámpora y nosotros. Es la oportunidad de decir basta de populismo, de izquierda o de derecha”.
Y agregó que la clave está en construir una nueva mayoría que exprese sentido común y progreso: “El populismo ofrece pastillas mágicas para problemas complejos. Lo que necesitamos es una revolución educativa, inversión en ciencia y tecnología, alivio impositivo al campo y una salud pública de calidad”.