02/10/2025 - Edición Nº968

Deportes


Corea del Sur vs Ucrania

Debutó la tarjeta verde en el Mundial Sub-20 de Chile: cómo redefine el arbitraje

29/09/2025 | En la apertura del torneo, la FIFA probó por primera vez un sistema de revisión mediante tarjeta que permite a los técnicos rever decisiones en tiempo real.



En la edición 2025 del Mundial Sub-20 que se disputa en Chile, la FIFA introdujo una innovación en el arbitraje que marca un cambio en la forma en que se revisan las decisiones en los partidos juveniles.

Se trata de la “tarjeta verde”, un sistema en etapa de prueba que permite a los entrenadores solicitar una revisión adicional de jugadas polémicas mediante el Football Video Support (FVS), un sistema de video que funciona en paralelo con el arbitraje en vivo.

Cómo funciona la tarjeta verde

Durante los partidos, los técnicos tienen la opción de mostrar la tarjeta verde, la cual simboliza el pedido de revisión de una jugada específica. Este sistema, que en realidad puede ser de color morado o verde, fue utilizado por primera vez en el enfrentamiento entre Corea del Sur y Ucrania.

Cuando un entrenador considera que una jugada clave fue mal juzgada, puede activar el sistema y solicitar que un video árbitro revise la acción. El árbitro en campo, tras recibir la señal, envía la jugada a la cabina de video para su análisis.


Lee Chang-Won, DT de Corea del Sur, pide revisar un posible penal. No fue.

La revisión puede confirmar o revertir la decisión inicial, en busca de mayor justicia en el resultado final del partido. Este sistema de revisión, conocido como FVS (por sus siglas en inglés), es una experiencia piloto que busca reducir errores humanos y mejorar la justicia deportiva en todos los niveles del fútbol.

La tarjeta verde, que en algunos partidos también puede ser de color morado, representa una nueva herramienta en el arsenal de árbitros y técnicos para perfeccionar la toma de decisiones en vivo.