
El Gobierno nacional reunirá este lunes al Consejo de Mayo, encabezado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, para discutir la reforma tributaria y fiscal que Javier Milei impulsa para 2026, en medio de un escenario de tensión política y necesidad de reconstruir consensos con las provincias y aliados del oficialismo.
El encuentro se realizará en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, con la participación de referentes clave: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora radical Carolina Losada; el diputado del PRO Cristian Ritondo; el titular de la UIA, Martín Rapallini; y el líder de la Uocra, Gerardo Martínez.
El temario incluye los puntos segundo y quinto del Pacto de Mayo, firmado en julio de 2024: garantizar un equilibrio fiscal innegociable y avanzar en una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio. Entre los invitados especiales figuran el secretario de Trabajo Julio Cordero, el secretario de Hacienda Carlos Guberman, el diputado Luciano Laspina y el senador mendocino Martín Kerchner Tomba.
Estas reformas forman parte de lo que Milei denomina sus “reformas de segunda generación”, que buscan crear un ciclo virtuoso de baja de impuestos, mercado laboral flexible y apertura económica. Según el presidente, primero se reducirá la carga impositiva, luego se flexibilizará el mercado laboral para generar empleo y finalmente se abrirá la economía sin riesgos de desempleo.
La medida también refleja la necesidad del Gobierno de reconstruir puentes políticos con gobernadores y aliados, tras tensiones internas y la presión por mantener el respaldo de Estados Unidos. Según fuentes oficiales, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, condicionó el apoyo económico a la capacidad de Milei de generar consensos internos.
En ese marco, el propio presidente retomó el contacto con el expresidente Mauricio Macri, mientras Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantienen conversaciones con gobernadores afines para garantizar acuerdos que permitan avanzar en la agenda fiscal.
“La gobernabilidad requiere acuerdos. El Consejo de Mayo es parte de eso, pero también es necesario que el presidente se siente con los gobernadores y que todas las partes tengan voluntad de llegar a consensos, porque sin eso no va a ser posible”, sostuvo la senadora Losada, anticipando la importancia política de la reunión.
El Consejo de Mayo se perfila así como un instrumento clave del oficialismo para consolidar la estrategia de reformas de Milei, mientras el Gobierno busca equilibrar la ambición de baja de impuestos con la necesidad de mantener apoyo político y económico en un contexto de alta polarización y presión internacional.