29/09/2025 - Edición Nº965

Agro

Fueron a la Justicia

Denunciaron a tres intendentes y funcionarios bonaerenses por “inacción” ante las inundaciones 

29/09/2025 | Productores consideran que hubo “estrago” por parte de un comité de la Cuenca del Salado. 



Un grupo de productores rurales de la localidad de Carlos Casares presentó una denuncia penal contra intendentes y funcionarios provinciales por la “falta de medidas de cuidado” que pudieran prevenir o paliar los efectos de las inundaciones que azotan a la región. 

La acción judicial fue radicada ante la Fiscalía N° 2 de Trenque Lauquen por la abogada Alejandra Córdoba Martín, quien asumió la representación legal de los demandantes. 

En la denuncia -a la que tuvo acceso Newsdigitales- se señala a los jefes comunales, Daniel Stadnik (Carlos Casares), María José Gentile (9 de Julio) e Ignacio Pugnaloni, de Hipólito Yrigoyen. 

A ellos sumaron al secretario de obras públicas de Pehuajó Luis Fanti y a funcionarios de Axel Kicillof. Entre estos últimos, mencionan al subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Fabián Álvarez; al presidente de la Autoridad del Agua de la Provincia (ADA),  Damián Costamagna y al director provincial de Hidráulica, José Luis Don Antueno.

Los apuntados integran o funcionan de nexo con el Comité SubregiónA3 de la Cuenca del Salado, uno de los espacios institucionales que nacieron de la mano de los Comités de Cuencas Hídricas creados por la Autoridad del Agua. 

Impulsados a comienzos del milenio con el fin de acordar acciones conjuntas para la gestión eficiente del recurso hídrico, discontinuaron su funcionamiento y retomaron su tarea con la gestión de Axel Kicillof, quien decidió normalizarlos entre 2022 y 2023. 

En el caso del Comité SubregiónA3 de la Cuenca del Salado, el organismo es presidido por el intendente de Carlos Cassares, Daniel Stadnik, de Fuerza Patria. 

La alcalde de 9 de Julio, María José Gentile (Somos  Buenos Aires) ocupa la vicepresidencia. El municipio de Pehuajó, gobernado por el intendente ultra k Pablo Zurro, integra la secretaría Administrativa y de Actas, a través del secretario de Obras Públicas, Luis Fanti. Finalmente, la comuna de Hipólito Yrigoyen está a cargo de la tesorería del Comité. 

“Estrago por inundación” y otros presuntos delitos planteados en la denuncia 

La abogada de los productores, Alejandra Córdoba Martín  brindó detalles de la presentación judicial a NewsDigitales.  La letrada recordó que la localidad de Carlos Casares “viene siendo muy castigada, como buena parte de la provincia de Buenos Aires, por las inundaciones” y consideró que desde el municipio “se ve una inacción manifiesta”, en abierta contradicción con la “campaña política” de Daniel Stadnik, quien utiliza frecuentemente el concepto de “emergencia hídrica” dijo. 

A esa omisión, la traslada al conjunto de los integrantes del Comité de la Subregión A3 de la Cuenca del Salado. “Ahí se veía que tanta urgencia no había” advirtió la representante legal de los productores, en referencia a la poca actividad registrada en el organismo durante los últimos meses. 

“Stadnik en esa primera reunión que hacen del Comité de Cuenca, indica que habría que hacerle una demanda colectiva a la Nación, entiendo que por la retención de fondos- en referencia al Fondo Hídrico y las obras frenadas del Plan Maestro-  Bueno, si corresponde que le hagan una demanda a la Nación, háganla. Pero háganla ayer” remarcó. 

De acuerdo al planteo judicial, que deberá resolver la Fiscalía 2 de Trenque Launquen, a cargo del fiscal Tomás O’Reilly,  la conducta de los denunciados podría enmarcarse en los delitos de “Estrago por Inundación (art. 186, 189 sucesivos y concordantes del Código Penal de la Nación); en concurso real con Omisión impropia por estar determinada la posición de garante, la infracción del deber jurídico y la imputación del resultado; e Incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 248 Código Penal)”. 

“Estamos en una situación desastrosa, de un verdadero estrago. Había una inacción completa en todos los niveles del Estado. En el caso particular del ingeniero Stadnik, es mucho más serio, porque él es ingeniero hidráulico” sostuvo. 

En ese sentido, en la denuncia realizada se advierte que “no hay espacio para la inercia -ni burocrática, ni administrativa, ni técnica, ni presupuestaria, ni política; menos aún para la pasividad, la dilación injustificada, el inmovilismo, la desidia, la acción de omisión. La Provincia detenta facultad exclusiva, primaria y no delegada para planificar, conducir y ejecutar las acciones de gestión, prevención, control, operación y mantenimiento” señala, respecto al manejo del recurso hídrico. 

“El intendente puso por delante la campaña política” 

Una de las situaciones mencionadas en la denuncia y reiterada en la entrevista a Córdoba Martín con este medio, refiere a las declaraciones públicas el intendente y titular del Comité de la Cuenca A3, Daniel Stadnik. 

Además de reducir el problema a la cuestión climática por “el exceso de lluvia” y no atender variables como la infraestructura o las gestiones para demandar o conseguir la realización de obras, los demandantes le achacan al jefe comunal un comentario realizado en un medio regional en el que priorizó la campaña electoral. 

Los productores mencionan que el alcalde en esa entrevista “reconoció que no convocó al Comité de Cuenca de la subregión sencillamente porque estaba ocupado con la campaña política y dijo que cuando ésta finalizara recién entonces comenzarían a proyectar y decidir qué hacer” lamentaron. 

“Si ponés por delante la campaña política cuando en realidad tenés un porcentaje altísimo de tu partido, de tu distrito, debajo del agua, es muy grave” opinó la abogada.

La Tasa Vial de Carlos Casares también judicializada 

En paralelo, productores de Carlos Casares litigan contra el municipio por la “ilegitimidad” de la Tasa Vial Rural ante una presunta “falta de contraprestación” del servicio.

“Estamos haciendo un planteo en el Juzgado Contencioso Administrativo de Trenque Lauquen. Cuando vos creas una tasa, el origen es para prestar un servicio, más allá que después te digan que técnicamente es de libre disponibilidad. Sabemos que hay dineros que se recaudan y que no se afectan a pesar de lo que cuentan en el RAFAM – sistema online que permite seguir la ejecución de los gastos del Presupuesto-. Es un dibujo. No vemos esos recursos en caminos” expresó  la abogada Córdoba Martín. 

Por caso, un grupo de productores de Henderson - en el Partido de Hipólito Yrigoyen-lograron un fallo judicial inédito que obliga al municipio a tener que rendir en que gasta la gestión municipal los fondos recaudados por la Tasa de Red Vial. 
En esa instancia, la Justicia priorizó “resguardar la transparencia de la gestión de gobierno, el valor democrático que implica la publicidad de los actos de gobierno y la apertura de la rendición de cuentas en la gestión pública” sostiene la resolución. 

La recusación de un Ayudante Fiscal y el pedido de competencia a la Fiscalía de Trenque Launquen  Finalmente, la presentación judicial de los productores incluye un pedido de recusación hacia el titular de la Ayudantía Fiscal de Carlos Casares, Dr. Roberto Graziano, a quien le correspondería el caso por competencia original. 

“No tiene que ver con ninguna imputación puntual al doctor Graziano, sobre quien no tenemos absolutamente nada que decir” indicó la abogada de los productores. En ese sentido, explicó que solo se busca evitar la incomodidad de que la investigación recaiga en una ayudantía dentro de una comunidad tan chica. “Muchas veces el Ministerio Público necesita del municipio para determinadas cosas con el alquiler de un edificio o cuestiones de funcionamiento” señaló. 

“Nos parecía que en una causa de este tipo podía ser incómodo mínimamente, entonces quisimos evitárselo como una forma también de proteger y de evitar cualquier tipo de especulaciones” consideró Alejandra Córdoba Martín.

Por lo pronto y a la espera de las primeras determinaciones y medidas de prueba, la Instrucción Penal Preparatoria- IPP-  se encuentra en la Fiscalía Nº 2 del fiscal O’Reilly.