03/10/2025 - Edición Nº969

Agro

Hartazgo

Tensa jornada en 9 de Julio: desesperado reclamo de productores inundados ante el municipio 

30/09/2025 | Hubo quema de gomas, reuniones y pedido de explicaciones. El enojo del productor que se hizo viral. 



La protesta de un grupo de productores rurales afectados por las inundaciones en la localidad bonaerense de 9 de Julio tomó una relevancia impensada, luego de que se viralizara un video en el que uno de los damnificados expresaba su bronca e impotencia frente a la mirada atónita de un funcionario municipal. 

Esa secuencia que circuló en redes sociales y medios nacionales -algunas cuentas intentaron instalar de forma maliciosa que se trataba de un reclamo contra el fin de las retenciones cero-, fue apenas un recorte con los condimentos mediáticos atractivos pero simboliza el hartazgo de vecinos que, desde hace meses, reclaman soluciones ante el anegamiento de los caminos . 

El reclamo comenzó a gestarse el fin de semana a través de WhasttApp. Productores, vecinos y transportistas de la localidad de Carlos María Naon, quienes están parados por la mala campaña de siembra y la imposibilidad de trasladar la poca cargas de granos hacia la cerealera de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), acordaron congregarse a las 10:00 frente al Palacio Municipal de 9 de Julio. 

Alrededor de un centenar de manifestantes se reunió frente a la comuna y exigió algún tipo de respuestas de las autoridades. Alguno de ellos inició una quema de gomas y tablones. 

Finalmente una comitiva de productores ingresó al municipio pero no pudo entrevistarse con la intendenta María José Gentile. Se trata de una dirigente de origen PRO, que compitió por Somos Buenos Aires y perdió en los comicios legislativos. 

El subsecretario Poggi recibió a los productores (Foto: El Regional Digital)

El grupo fue recibido por secretario de Gobierno, Federico Aranda y el subsecretario de Servicios Públicos, Christian Poggi y hubo un fuerte reclamo de obras urgentes para caminos y trabajos para facilitar el escurrimiento de las aguas en las zonas más inundadas. 

“Hoy tuvimos que ir a quemar gomas, algo que no hicimos jamás en la vida” 

Pablo Jauregui Lorda, un transportista de la localidad de Naon habló con NewsDigitales y describió lo ocurrido en una larga jornada: “Primero nos recibió un secretario de Vialidad Pública. Nos quiso dar respuestas que no tenía y no nos prometía cosas que sabemos que no iban a pasar si no nos daba una respuesta concreta de alguien más autorizado. Estuvimos todo el día ahí. Decidimos prender algunas gomas, manifestarnos y esperar a que venga Gentile” explicó.

Para el transportista, se llegó a la situación tras años de falta de obras y limpieza producto de la sequía: “Nunca se pensaron que iba a llegar a esta magnitud el agua. Cuando te caen 200, 300 milímetros seguidos y no limpian un canal por 6, 7 años, es sabido que se te va a meter el agua a los pueblos” sostuvo Jauregui Lorda. 

Explicó que en el caso de los transportistas “estamos dando vueltas de 60 o 70 kilómetros para subir una ruta y después poder irnos a Rosario, Chacabuco  o a otro lado que antes lo hacíamos en 15 kilómetros y ahora  no podemos salir” detalló. 

Y finalizó: "Hoy tuvimos que ir a quemar gomas, algo que no hicimos jamás en la vida ni a la municipalidad, ni a ningún lado, no somos de esa gente. Pero bueno, se llegó a eso para lograr que nos escuchen” afirmó. 

“No jueguen con la vida”: el reclamo de un productor que se hizo viral 

En ese marco, se produjo un tenso intercambio entre productores y funcionarios. Allí tomó la palabra el productor de la localidad de Carlos María Naon, Pedro Marra. Con una mezcla de bronca e impotencia, interpeló al funcionario Christian Poggi, quien permaneció en silencio.

“A dónde mierda están. Pongan los huevos sobre la mesa” exclamó, superado por la situación mientras daba algunos golpes sobre la mesa. 

Y lanzó: “No jueguen con los seres humanos. Me llenaron el campo de agua, los autoricé, pusimos plata. Yo no te vine nunca a molestar porque allá no me atendían. Yo les autoricé limpiar el agua de arriba para abajo, me enojé con mi hermano. ¿Decime qué hizo? Están todo el día tomando mates: vayansé a la mierda, les quedó grande la intendencia”, sentenció. 

Las protestas siguieron y la reunión con la intendenta Gentile 

En horas de la tarde y tras regresar de la ciudad de Luján, la intendenta de 9 de Julio se entrevistó con los productores. La reunión se produjo cerca de las 16:00 y se extendió durante casi dos horas. Los vecinos de Carlos María Naon obtuvieron una respuesta positiva pero no así otros pueblos como La Niña o Quiroga.

“La gente de acá de Naon, sacamos dos tubos con dos pasadas de 12 metros que era lo que solicitábamos y que vengan lo antes posible, así que mañana supuestamente lo van a estar colocando. Nosotros teníamos un tubo más que lo vamos a dar también para que lo pongan, así que van a ser las tres pasadas que necesitamos por ahora. En las otras localidades necesitan que limpien canales y se necesita maquinaria y dijeron que lo van a tratar en la mesa de trabajo” explicó Jauregui Lorda.

Desde el distrito dejaron trascender que todos los recursos disponibles siguen puestos en atender los inconvenientes: “Las máquinas siguen en el territorio, hay zonas más urgentes que otras pero todos los reclamos son legítimos” explicaron. 

En 9 de Julio fue extendida la emergencia agropecuaria hasta febrero del 2026 y se conformó una mesa de trabajo con autoridades provinciales y representantes rurales para definir los trabajos prioritarios. Sin embargo, las últimas lluvias registradas durante el fin de semana profundizaron las complicaciones y los productores dijeron basta. 

Paralelamente, un grupo de productores del vecino distrito de Carlos Casares iniciaron una demanda en la justicia contra tres intendentes, entre ellos la Jefa Comunal de 9 de Julio, por el presunto delito de “Estrago” ante la “inacción” y la “falta de medidas de cuidado” que pudieran prevenir o paliar los efectos de las inundaciones que azotan a la región.