30/09/2025 - Edición Nº966

Política

El análisis político

Milei entre dos salvatajes: el auxilio de EE.UU. y el regreso de Macri

30/09/2025 | Carlos Pagni advirtió que el gobierno atraviesa una crisis de confianza que lo obliga a apoyarse en un doble salvataje: el financiero de Estados Unidos y el político de Mauricio Macri.



En su última columna, el analista político describió con crudeza la situación del oficialismo. El anuncio de un paquete de rescate norteamericano por US$20.000 millones —a través de un intercambio de monedas, la compra de bonos de la deuda argentina y la eventual emisión de títulos para el Tesoro estadounidense— generó un respiro inicial en los mercados. El Riesgo País bajó de 1124 a 900 puntos, pero el alivio duró apenas tres días: la confianza volvió a derrumbarse y surgió la pregunta de fondo, ¿cuáles serán las condiciones que impondrá Washington y podrá el Gobierno cumplirlas?

La respuesta no depende solo de la economía. Pagni enfatiza que la fragilidad política es el núcleo del problema. Milei no ha logrado construir una red de aliados sólidos en el Congreso ni entre los gobernadores, y la ingobernabilidad se convierte en un riesgo tan fuerte como la falta de dólares.

En ese marco, la fotografía que mostró a Guillermo Francos junto a Mauricio Macri y, sobre todo, la reunión en Olivos entre el expresidente y Milei después de un año sin contacto, aparecen como señales de un salvataje político. Macri, que ya había respaldado sin condiciones la Ley Bases, se perfila otra vez como un socio clave para apuntalar al Ejecutivo. La incógnita es hasta dónde está dispuesto a ceder Milei y cuáles serán los límites que trace el líder del PRO.

El panorama se complica por lo que Pagni define como “anomalías”: financistas con influencia directa sobre decisiones del Gobierno, medidas económicas adoptadas y revertidas en cuestión de días, cerealeras que prestan al Estado US$7.000 millones a cambio de ahorros fiscales de hasta US$1.500 millones, y una estrategia electoral agresiva que erosiona potenciales alianzas con gobernadores y dirigentes provinciales.

En paralelo, estallan controversias como el caso José Luis Espert, acusado de vínculos con un narcotraficante en su financiamiento de campaña, lo que aumenta la percepción de vulnerabilidad institucional.

Con encuestas que marcan una caída del 8,2% en el índice de confianza en el Gobierno y solo un 20% de la sociedad que percibe mejoras en la economía de su hogar, el cuadro político y económico se vuelve incierto.

Para Pagni, la escena se resume en una dependencia de dos apoyos externos: el de Donald Trump y el Tesoro norteamericano para estabilizar las finanzas, y el de Macri para sostener la gobernabilidad. La gran pregunta es si esos salvatajes alcanzarán para que Milei llegue con oxígeno a las elecciones de octubre, o si apenas servirán para prolongar la anomalía de un gobierno que no logra afirmarse.