08/10/2025 - Edición Nº974

Internacionales

Paro general postal

Trabajadores de Correos de Canadá inician huelga por reformas laborales

30/09/2025 | Reclaman contra reformas impuestas por el gobierno y alertan sobre despidos masivos.



Los empleados del servicio postal canadiense iniciaron una huelga nacional, como respuesta a un plan gubernamental de reforma del sistema postal. El paro implicará la paralización total de las operaciones y generará demoras generalizadas en la entrega de cartas y paquetes.

¿Qué motiva el conflicto?

El gobierno de Canadá considera que el actual modelo de correos es insostenible desde lo financiero y operativo: reportes internos señalan pérdidas crecientes y “restricciones anticuadas” que impiden modernizar el servicio. Bajo ese argumento, la administración impulsó cambios estructurales obligatorios, como eliminar algunos procesos tradicionales, modificar las rutas de reparto y considerar ajustes en estándares de entrega.

Trabajadores de Canada Post reunidos junto a vehículos oficiales durante el inicio de la huelga nacional que paraliza el servicio en todo el país.

Los trabajadores -organizados bajo el sindicato postal- reaccionaron visiblemente alarmados. Denuncian que las reformas no vienen acompañadas de detalles claros, temen recortes de puestos laborales significativos y una merma en la calidad del servicio. Ante esto, decretaron la huelga como medida inmediata.

¿Qué implica el paro?

  • Cese total de actividad: las oficinas de correos y centros de distribución no operarán mientras dure la huelga.

  • Retrasos masivos: la población deberá esperar para recibir correspondencia o paquetería.

  • Presión política: el gobierno ya había anunciado que el sistema postal “es prácticamente insolvente” y que no puede sostenerse con rescates continuos.

  • Negociación estancada: aunque el gobierno pidió negociar, hasta ahora no se han acordado mecanismos ni plazos claros para revertir la situación.

El conflicto no surge de la nada. A lo largo de décadas, muchos servicios postales en países desarrollados han enfrentado turbulencias frente a la competencia digital, la disminución del correo tradicional y la exigencia de transformación tecnológica. En Canadá, las discusiones sobre modernización ya llevaban tiempo, pero esta vez el gobierno decidió avanzar sin consenso amplio.

Además, en varias naciones se han planteado reformas similares: cerrar sucursales poco rentables, digitalizar procesos, reducir entregas físicas o consolidar rutas rurales. Y casi invariablemente, estos cambios encuentran resistencia en los sindicatos, que alertan por pérdidas de empleo o degradación del servicio.


Tras dos días de audiencias realizadas durante el fin de semana, la Oficina de Correos de Canadá informó que el Consejo de Relaciones Industriales concluyó que las conversaciones entre la corporación estatal y el Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales habían llegado a un callejón sin salida, 16 de diciembre de 2024.

Posibles desenlaces

  • Acuerdo moderado: el gobierno y el sindicato podrían llegar a un pacto que suavice las reformas, mantenga empleos y establezca plazos graduales.

  • Ajuste agresivo: si el gobierno insiste, podría imponer las reformas sin consenso, lo que podría derivar en conflictos prolongados o acciones legales.

  • Impacto social: millones de personas y empresas podrían sufrir interrupciones en sus comunicaciones y logística, especialmente en zonas rurales o aisladas.

Por ahora, las negociaciones deberán acelerarse, bajo presión política y social. El sindicato exige más transparencia y certezas sobre el futuro laboral. El gobierno sostiene que no hay otra salida si se pretende sostener el servicio. Este choque entre trabajadores y Estado puede definir el rumbo del servicio postal canadiense para los próximos años -y marcar un precedente para debates similares en otras latitudes-.