
No pasó ni una semana del estreno de Una batalla tras otra y es de lo único que podemos hablar. La última película de Paul Thomas Anderson es una maravilla con planos fenomenales, música acorde y algunas de las mejores interpretaciones en las carreras de Benicio del Toro, Leonardo DiCaprio y Sean Penn.
En esta película, vemos a Bob Ferguson (DiCaprio), un exrevolucionario alejado de la actividad y ahora como padre soltero que tiene que hacer lo mejor por la crianza de su hija Willa (Chase Infiniti). Pero el pasado a veces vuelve a cobrar sus deudas y es un antiguo coronel al que alguna vez se enfrentaron los French 75, el grupo revolucionario del que formó parte Bob, que arruina sus planes de paz.
Bueno, planes de paz es un decir. Tengamos en cuenta que Ferguson se la pasa tirado en el sillón fumando marihuana y viendo la televisión, sin un futuro muy claro. Y en una de las secuencias claves en las que vemos a Bob en el sillón, en el momento en el que se entera que lo peor está por venir a su casa y que su hija ha desaparecido de la escuela, lo vemos ver una película.
Se trata de La batalla de Argel, una película ítalo-argelina de 1966 que recrea la lucha por la independencia de Argelia frente al colonialismo francés, centrándose en los eventos que le dan nombre a esta cinta, que acontecieron entre 1956 y 1957. La trama sigue el conflicto urbano entre el Frente de Liberación Nacional (FLN), liderado por figuras como Ali La Pointe, y las fuerzas coloniales francesas, que emplean tácticas de contrainsurgencia, incluyendo torturas, para desmantelar la resistencia.
Rodada en un estilo semidocumental, muestra tanto la brutalidad de la guerra como las motivaciones de ambos bandos. Dirigida por Gillo Pontecorvo, un cineasta italiano, la película fue coproducida por Argelia tras su independencia en 1962, con Saadi Yacef, un exlíder del FLN, no solo como productor sino también interpretándose a sí mismo.
Un dato curioso es que el filme fue prohibido en Francia durante cinco años debido a su retrato crítico del colonialismo y las tácticas francesas, pero su impacto fue tal que se usó como material de estudio en academias militares y por grupos revolucionarios, como las Panteras Negras. Actualmente se puede ver subtitulada al español en YouTube, de forma gratuita.