03/10/2025 - Edición Nº969

Internacionales

Panorama electoral

A semanas de las elecciones, el inesperado giro en la campaña de Evelyn Matthei

01/10/2025 | A siete semanas de las elecciones, Evelyn Matthei se acerca a José Antonio Kast, mientras Jeannette Jara mantiene la delantera.



La derecha tradicional chilena experimenta un respiro en la campaña presidencial con el repunte de Evelyn Matthei, quien logró acercarse a José Antonio Kast en las encuestas. Aunque la oficialista Jeannette Jara continúa liderando, la dinámica entre Matthei y Kast ha comenzado a estrecharse, reduciendo a la mitad la distancia que existía hace apenas tres meses. Este cambio reordena la disputa por el pase a segunda vuelta y otorga a la derecha moderada una renovada expectativa.

Con las elecciones fijadas para el 16 de noviembre, la cuenta regresiva avanza a gran velocidad. El primer debate televisado, realizado el 10 de septiembre, dejó a Matthei en una posición ventajosa, mostrando solvencia frente a sus contrincantes. Kast, en contraste, ofreció un desempeño considerado deslucido por los analistas, mientras Jara debió enfrentar cuestionamientos internos que marcaron su exposición. La atención ahora se centra en los próximos foros, entre ellos el encuentro empresarial ENADE, donde los candidatos buscarán conquistar a un electorado cada vez más indeciso.

Encuestas y tendencias

Las encuestas de las últimas semanas confirman que Kast se mantiene en segundo lugar, pero con una tendencia descendente que preocupa a su comando. El sondeo de Cadem lo sitúa alrededor del 24%, luego de seis semanas consecutivas de retrocesos. En paralelo, Matthei sostiene un nivel estable que, aunque no ha crecido de manera exponencial, le permitió acortar distancias con el republicano. Los promedios de Radar Electoral muestran que la brecha entre ambos candidatos pasó de 14 puntos en julio a solo 7 en septiembre, lo que cambia el clima político dentro de la oposición.

En cuanto a las proyecciones de segunda vuelta, tanto Kast como Matthei aparecen como favoritos frente a Jara, con márgenes que rondan el 45% frente a un 30–33% de la oficialista. Estos números confirman que el balotaje es prácticamente seguro, aunque el desenlace de la primera vuelta dependerá de cómo evolucione la pugna interna en la derecha. Para muchos analistas, la fotografía actual sugiere que el voto útil podría convertirse en un factor decisivo a medida que se acerque el día de los comicios.

Los movimientos de Evelyn Matthei

La candidata de Chile Vamos ha reforzado su equipo con la incorporación de figuras influyentes como Juan Antonio Coloma en la coordinación política y el empresario Juan Sutil en la estrategia de campaña. Su discurso apunta a captar al votante de centro, con un tono que resalta la búsqueda de consensos frente a la polarización. Entre sus propuestas destacan la entrega de la primera vivienda, el acceso a medicamentos gratuitos o rebajados, la creación de una policía militar fronteriza y la meta de generar un millón de empleos. Con estas medidas, Matthei busca posicionarse como una alternativa pragmática y cercana a las preocupaciones de la clase media.

En los últimos meses, Matthei ha intentado transmitir la imagen de ser la opción más viable para gobernar con estabilidad. Sus actos de campaña se centran en regiones donde el electorado moderado puede inclinar la balanza, especialmente en la Región Metropolitana y en las zonas del sur. Si logra consolidar su narrativa como una figura menos confrontacional que Kast, podría consolidar un espacio electoral que hasta ahora se mostraba difuso.

El desgaste de José Antonio Kast

El líder del Partido Republicano enfrenta un escenario de mayor dificultad que el previsto a mediados de año. Aunque mantiene un piso electoral sólido, sus mensajes centrados en la inevitabilidad de un gobierno de derecha parecen haber perdido fuerza frente a la necesidad de propuestas concretas. La pérdida de dinamismo en los sondeos semanales sugiere que su estrategia de insistir en el discurso identitario podría estar generando fatiga en ciertos segmentos.

Además, Kast se enfrenta a la complejidad de competir en un espacio opositor fragmentado, donde otras candidaturas absorben parte del voto crítico al oficialismo. Si bien cuenta con una base fiel, el reto será convencer a los indecisos y atraer al electorado de centro, que parece más dispuesto a escuchar a Matthei en esta recta final.

La atomización opositora

La oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, continúa liderando la contienda, aunque enfrenta tensiones internas en su coalición. Su posición se ve favorecida por la fragmentación opositora, ya que a las candidaturas de Kast y Matthei se suman Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, con un 10,5%, y Franco Parisi, del Partido de la Gente, con alrededor del 9%. Esta dispersión refuerza la ventaja de Jara en primera vuelta, pero también hace más incierto el escenario del balotaje.

La presencia de múltiples opciones opositoras distorsiona la percepción de la ciudadanía respecto de quién es realmente el principal competidor de la candidata oficialista. Para los analistas, este panorama podría favorecer un reordenamiento táctico en las últimas semanas, ya sea mediante llamados al voto útil o eventuales apoyos cruzados que alteren el tablero político.

Lo que viene en la campaña

De aquí a noviembre, los focos estarán puestos en la capacidad de Matthei para crecer más allá de su base y en si Kast logra detener su retroceso. Los próximos debates, así como la presentación de propuestas económicas y de seguridad, serán decisivos para definir la preferencia de los votantes moderados. La relación con el empresariado y las señales hacia la clase media serán claves para medir quién logra instalarse como la opción de derecha más competitiva.

La participación electoral será otro factor determinante. En Chile, los niveles de abstención han variado en los últimos procesos y podrían incidir en el desenlace, especialmente en la Región Metropolitana y en las zonas del sur. Una alta concurrencia podría favorecer a los sectores que logren movilizar a sus bases con mayor eficacia.

Con posibilidades 

La campaña chilena ingresa a una fase donde la polarización cede espacio a la competencia interna en la derecha, y ese reordenamiento puede alterar el resultado de la primera vuelta. Si Matthei capitaliza el descontento con Kast y atrae al votante de centro, no sería extraño verla disputar el segundo lugar con opciones reales de acceder al balotaje.

El escenario más probable sigue siendo un enfrentamiento entre Jara y un candidato de derecha en segunda vuelta, con una ligera ventaja para Kast en las proyecciones actuales. Sin embargo, la tendencia descendente del republicano y el crecimiento paulatino de Matthei dejan abierta la posibilidad de una sorpresa en noviembre.