
En medio de la escalada del dólar y de la brecha con los financieros, usuarios de billeteras digitales denunciaron que ya no podían acceder a la compra de dólar oficial desde las aplicaciones.
La controversia se multiplicó cuando Aries Sbdar, dueño de una ALyC popular, Cocos Capital, al ser consultado por un usuario que no podía acceder a la operatoria habitual en X le respondió: “Nos pidieron apagar”, lo que disparó dudas y especulaciones.
Consultado por los medios, desde la fintech aclararon más tarde que a las 12:30 el banco proveedor les solicitó cortar el servicio de operatoria con dólar oficial y que la suspensión regirá “hasta nuevo aviso”.
“No se informó el motivo”, señalaron. El propio CEO debió aclarar luego que la app sigue ofreciendo la opción de dólar MEP con normalidad.
Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre.
— Ariel Sbdar (@arielsbdar) September 30, 2025
El episodio escaló tanto que Santiago Bausili, presidente del Banco Central, dio una entrevista en A24. “No hubo ningún cambio de normativa. El acceso de los minoristas al mercado de cambios está inalterado”, enfatizó.
El funcionario explicó que se detectaron billeteras no autorizadas operando dólar oficial, un servicio reservado a bancos y agencias de cambio reguladas. “Lo que estaba pasando es que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambios para personas humanas”, detalló.
Bausili incluso tuvo un traspié al señalar que “las billeteras y las Alyc no son entidades reguladas por el Banco Central”, cuando en realidad el organismo sí regula a las billeteras como PSP (Proveedores de Servicios de Pago).
Tanto Cocos como Mercado Pago operaban con servicios provistos por el BIND (Banco Industrial), que no hizo comentarios al respecto.
La confusión llega justo después de que el BCRA reinstalara la restricción cruzada: quien compre dólar oficial no podrá vender en el financiero durante 90 días. En este marco, la interrupción del “dólar oficial” en billeteras digitales deja a muchos usuarios -que no tienen cuentas en dólares en bancos- sin esa alternativa, que hasta ahora era un 7,5% más barata que el dólar MEP.
No es la primera vez que una corrida cambiaria deja a los ahorristas sin acceso. Hace dos semanas, durante otra jornada caliente, el Banco Galicia estuvo más de siete horas con “inconvenientes técnicos” en homebanking y la app móvil.