01/10/2025 - Edición Nº967

Agro

Agricultura

Una a favor: la baja en las retenciones mejoró el poder de compra en insumos para los productores

30/09/2025 | En agosto, la soja presentó la mejor relación de compra para casi todos los productos, de acuerdo a un informe de AZ Group.



El nuevo escenario de precios en el mercado de granos generó una mejora en la relación de precios entre insumos y productos. De acuerdo a un informe de la consultora AZ Group, el cultivo ganador fue la soja, que mejoró su poder de compra frente a casi todos los insumos. En los precios pizarras de Rosario, el poroto cotiza en $475.000 por tonelada. 

En los días previos al anuncio, la soja se pagaba sobre los $440.000 por tonelada y tras los anuncios del Gobierno sobre la quita de retenciones a granos y productos, llegó al pico de $505.000 y tras algunas oscilaciones comenzó a experimentar una leve curva ascendente. 

En el caso de urea, el informe redactado por Jeremías Battistoni estimó que las importaciones de agosto fueron por 129.000 toneladas, mientras en el acumulado del año se compraron 650.000 toneladas, un volumen por encima de los promedios. 

“El inicio de las siembras de cultivos de verano y las refertilzaciones sobre la campaña fina dan un fuerte dinamismo al mercado”, afirmó Battistoni. Y agregó: “La intención de compras contra necesidad que se generalizó en esta campaña podría llevar a cuellos de botella logísticos”.

Según el informe, “las condiciones climáticas dan paso a cierta demora en las labores y la presión cede en la coyuntura”. En este contexto, el precio a retirar de puerto para este fertilizante retrocedió  en USD 28 por toneladas en el mes y se ubica en USD 595.

En el plano internacional, el trabajo destacó que la urea volvió a mostrar bajas en el mercado internacional, luego de los picos de julio. El precio FOB en Medio Oriente para este fertilizante se ubicó en USD 397 por tonelada, con un recorte de 30 dólares en el último mes.

Qué pasó con los fosforados

Por el lado de los fosforados, en el octavo mes de 2025 se importaron 76.000 toneladas de fosfato monoamónico (MAP) y 5.000 toneladas de fosfato diamónico (DAP). A la fecha, las importaciones de MAP registraron 548.000 toneladas, volumen que marcó un incremento del 15% con respecto al mismo lapso del año pasado. 

“Así como en urea, los volúmenes de ventas se reactivan de la mano del avance de las labores, aunque las empresas se mostraron más compradas en forma anticipada”; estimó Battistoni. El precio local a retirar de puerto para MAP se ubicó en USD 913 por tonelada. 

Al medir el poder de compra de los granos, la soja salió muy bien parada. “Las relaciones de precios se vuelven positivas para prácticamente toda la canasta de insumos, el salto en los precios genera oportunidades”, consideraron desde AZ Group. 

En maíz, las relaciones de compra mejoraron, pero se mantienen positivas solo contra agroquímicos. Por último, en trigo “se mantienen castigadas, siendo el cultivo con menor capacidad Solo encontramos relaciones positivas contra agroquímicos”, concluyó Battistoni. 
 

Temas de esta nota:

SOJAMAíZFERTILIZANTESGRUPO AZ