01/10/2025 - Edición Nº967

Agro

Mueven sus fichas

La Libertad Avanza busca recuperar la confianza del campo a poco de las elecciones 

01/10/2025 | Dirigentes de LLA suman gestos con el agro y quieren superar la polémica por las retenciones



La Libertad Avanza desplegó una serie de movimientos institucionales y territoriales para recomponer la relación con el campo, luego del enojo que despertó entre productores y entidades rurales el abrupto final de las retenciones cero. 

Los efectos de una resolución “a medida de las cerealeras” resquebrajó la confianza que el sector depositó en el proyecto político de Javier Milei y acrecentó una pelea histórica entre productores y exportadoras. 

Se trató de un escenario no previsto por la gestión libertaria. Las críticas de productores y dirigentes encendieron las alarmas en el Gobierno, que ya miraba de reojo los malos resultados electorales del mes septiembre, en secciones de la provincia de Buenos Aires ligadas al agro. 

El operativo “seducción” al campo con la reactivación de una obra clave 

En los últimos días, La Libertad Avanza multiplicó sus gestos e intentó acercamiento con los productores agropecuarios. 
Una muestra de estas intenciones fue la reciente reunión de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el titular de ARCA, Juan Pazo y Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción. En el encuentro, que se llevó a cabo en las oficinas de Agricultura en Paseo Colón 922, los funcionarios intentaron limar asperezas. 

Aunque el tema sigue generando rispideces, las autoridades adujeron que los exportadores no cuentan con toda la mercadería que registraron en las más de 11 millones de toneladas de granos declaradas. Y afirmaron que, en esa instancia, se abre una oportunidad de negocios para el agro, a partir de una mejora en el precio de sus productos.

A ello agregaron un gesto político. El gobierno nacional dejó de lado su férrea resistencia a financiar obra pública y autorizó la reactivación del tramo IV.2 del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado. Esta obra se localiza entre el cruce del río con la Ruta 205 y la localidad de Ernestina, en 25 de Mayo

Se trata de un tramo de apenas 30 kilómetros pero que es considerado clave para destrabar un “cuello de botella” en el dragado del río, en un contexto de desesperación de productores de la zona producto de las inundaciones. 

La charla de dirigentes de LLA con productores para reconectar con el agro 

En paralelo y de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, José Luis Espert y Diego Santilli, dos de los principales candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, incluyeron encuentros con productores agropecuarios dentro de sus recorridas.  

La primera de las actividades ocurrió el último viernes en Tres Arroyos. Allí Santilli –Espert se bajó por ‘cuestiones personales’- se acercó hasta el predio de la Sociedad Rural para hablar con los ruralistas. 

Diego Santilli y José Luis Espert, en un tramo de su recorrida por Olavarría

Sin embargo, las rispideces se mantuvieron a la vista. Aunque algunos productores fueron a la charla, la Sociedad Rural de Tres Arroyos, a priori anfitriona del evento, se despegó de la movida y adujo que la decisión de realizar el evento en el predio ruralista está por fuera de la organización

“El concesionario del lugar donde se desarrollará el acto alquila el salón para diversas actividades, y esta es una más”, esgrimieron desde la entidad. 

Ayer, Espert ySantilli llegaron a Olavarría e iniciaron sus actividades en el predio de la Sociedad Rural, donde tiene lugar la 88ª Exposición de Ganadería y Circuito Angus Bonaerense. 

Entre las actividades en el centro bonaerense,  los dirigentes mantuvieron una reunión a puertas cerradas con representantes de la Sociedad Rural de Olavarría. En la previa al encuentro, la atención de los medios se produjo por fuera de las instalaciones del auditorio, dado que la entidad buscó “no politizar” la visita. 

“Podrá tener un bache pero la relación con el campo está muy bien”

En una rueda de prensa en Olavarría, los dos referentes analizaron la relación de La Libertad Avanza con el campo y atribuyeron los cortocircuitos a un “error en la comunicación”.

“La relación con el campo está muy bien. Yo soy productor agropecuario. Puede haber rispideces pero el camino con el agro es para arriba. Podrá tener un bache como esto que pasó, pero comunicándolo bien, como lo vamos a hacer hoy, que nos entiendan lo que se quiso hacer, estoy seguro que vamos a llegar a acuerdos como ya pasó en Tres Arroyos” aseguró  Espert. 

Lo propio afirmó Santilli, quien alertó sobre “un error de comunicación” que fue subsanado, sostuvo, con los beneficios de la medida para los productores en el mercado. 

“Hubo un error en la comunicación claramente. Pero vos fíjate, la soja el viernes de la semana pasada estaba en 298 dólares. Hoy está 345 o 350 dólares. Ahí tenés un 15%, casi un 20% arriba de lo que tenías antes. El problema fue que eso no lo explicamos antes” remarcó.

El dirigente el PRO agregó que ese planteo surgió en la charla en Tres Arroyos: “Después el productor te dice ‘tenés razón’. Pero es como que sentimos que nos faltó que lo explicáramos y ahí es donde tenemos que corregir esa cosa” afirmó. 

El mismo cálculo hizo Espert, quien reivindicó su pertenencia al sector como productor de Pergamino: “La retención promedio en Argentina sobre los productos sobre los que se tomó la decisión es 24% por más o menos 60 días y el gobierno las hizo cero. De ese 24%, empiezan a pelear en el mercado el demandante de cereal y el oferente de cereal” observó.

“¿Quién se queda con ese 24%? Ahí viene el mercado. En Argentina somos 350.000 productores agropecuarios y seis exportadoras. Entonces, el poder de compra que tiene la exportadora hace que, en lugar de que el productor se quede con los 24 puntos de eliminación de las retenciones, al productor le quede un 15% mirando los precios. Con este esquema de baja temporal a cero, al productor le queda 15% más y las exportadoras un 9%” aseguró el economista libertario.