01/10/2025 - Edición Nº967

Economía

golpe al bolsillo

Nuevos aumentos en octubre: colectivos, prepagas, colegios y tarifas más caras

01/10/2025 | El Gobierno habilitó ajustes que, aunque moderados, se acumulan sobre los gastos básicos del hogar.



El décimo mes del año comenzó con una serie de incrementos que vuelven a poner presión sobre el bolsillo de los hogares. Alquileres, transporte, cuotas de colegios privados, medicina prepaga, combustibles, cable, telefonía, luz y gas registran ajustes que, aunque en algunos casos son moderados, terminan sumándose en un contexto de alta sensibilidad con los precios y de vigilancia por parte del INDEC sobre la evolución del índice de precios al consumidor.

Transporte: colectivos y subte más caros

Uno de los primeros aumentos que sentirán los usuarios será en el transporte público. En la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo sube 3,9% y pasa a costar $550,09 para los tramos cortos de hasta 3 kilómetros. Para los viajes más largos, las tarifas se ubican entre $612,80 y $707,26, mientras que la SUBE sin registrar llega a $2.308,3.

En la Ciudad de Buenos Aires, la misma suba del 3,9% impacta en los colectivos, con un boleto mínimo de $546,66. Los recorridos más extensos alcanzan los $702,86.

En paralelo, el subte también se encarece: el pasaje trepa de $1.071 a $1.112,76 y el premetro llega a $389,46.

Salud: prepagas con subas en línea con la inflación

El sector de la salud privada tampoco queda al margen. Las empresas de medicina prepaga aplican incrementos de entre 1,1% y 2,4% según el plan, la región y la edad del afiliado. En promedio, la suba es de 1,9%, lo que coincide con la inflación informada por el INDEC para agosto.

Estos ajustes se realizan bajo el marco de la Resolución 645/2025, que obliga a las entidades a transparentar los valores de las cuotas a través de la web oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Educación: colegios privados más caros en CABA

Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en la Ciudad de Buenos Aires aumentan 2,1% en octubre. Así, el nivel inicial y primario queda entre $37.649 y $174.160, dependiendo del porcentaje de subvención.

En el caso del secundario común, los valores se ubican entre $41.532 y $226.345, mientras que para el secundario técnico la escala va de $47.836 a $259.072.

Servicios: cable, telefonía y combustibles

Los hogares también verán subas en telecomunicaciones. Las compañías de cable y telefonía anticiparon aumentos de hasta 3% en los primeros días del mes, con variaciones según servicio y operadora.

En combustibles, el impacto proviene tanto de la actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos como de los ajustes que aplicaron las petroleras, con incrementos de hasta 7% según zona y demanda. En paralelo, en la Legislatura bonaerense se discute un proyecto que busca obligar a informar las subas con 48 a 72 horas de anticipación.

Energía: subas en luz y gas

El Gobierno también oficializó nuevas actualizaciones en las tarifas de electricidad y gas en todo el país. Para Edenor y Edesur, las facturas de octubre llegarán con un ajuste de 3,13% y 3,07%, respectivamente.

En el caso de Metrogas, las boletas deberán detallar no solo el precio del gas, sino también los subsidios aplicados y las bonificaciones destinadas a los usuarios de menores ingresos, en el marco del esquema de segmentación vigente.

De cara a los próximos datos oficiales, las consultoras privadas anticipan que la inflación de septiembre se ubicará por encima del 2%, lo que refuerza las expectativas de un nuevo registro elevado para octubre.