
La Universidad de Buenos Aires abre las puertas a la tercera edición del Festival Internacional de Cine FIC UBA, que se llevará a cabo desde hoy al 8 de octubre. Este evento, con entrada libre y gratuita, se consolida como un espacio clave para la exhibición, formación e intercambio cinematográfico, conectando a la comunidad universitaria con el panorama audiovisual contemporáneo. Es organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y otras dependencias de la UBA.
La oferta del FIC UBA 2025 abarca una amplia selección de películas, desde clásicos hasta estrenos, destacando títulos como La virgen de la tosquera, La ciénaga, Diego Maradona, El Juicio, The Mastermind y el aclamado documental sobre Amy Winehouse. La programación incluye tres categorías competitivas: Competencia Internacional de Largometrajes, Competencia Iberoamericana de Cortometrajes y Competencia de Cortometrajes UBA, dirigida a estudiantes y graduados recientes de la universidad.
El festival rendirá tributo a grandes nombres del cine, como la actriz Graciela Borges, cuya trayectoria de más de 50 películas será celebrada con la proyección de sus films más emblemáticos. También se reconocerá al cineasta británico Asif Kapadia, ganador del Oscar por Amy, quien presentará en Argentina su nueva película, 2073. Otro invitado destacado es Juan Gatti, reconocido director de arte y diseñador, quien recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UBA y protagonizará una muestra que repasa su influyente carrera.
El FIC UBA 2025 introduce novedades como el Hack FIC UBA, una iniciativa en alianza con el Festival de Málaga que invita a estudiantes de la UBA a desarrollar proyectos creativos, con la oportunidad de participar en el Hack Málaga. Además, en conmemoración del 40 aniversario del Juicio a las Juntas, el festival, junto a la Facultad de Derecho, proyectará tres películas clave: Argentina 1985, la mencionada El Juicio y El Nüremberg argentino.
El FIC UBA se desarrollará en múltiples sedes de la ciudad, incluyendo la FADU (Ciudad Universitaria), el Cine Gaumont, el Centro Cultural San Martín, el Cine Cosmos UBA y la Facultad de Derecho. Podés ver toda la programación en este link.