Boca es el club que más veces se consagró campeón del fútbol femenino en Argentina con 29 títulos. Además, en la actual gestión de Juan Román Riquelme, al frente del club desde diciembre de 2019, han sido motivo de orgullo constante.
En estos años, las “Gladiadoras” lograron cinco campeonatos seguidos y recibieron de parte de la dirigencia un apoyo pocas veces visto en el fútbol femenino argentino en relación a salarios, comodidades e infraestructura.
Es por eso que, a pesar de no ser campeón de los últimos dos torneos locales, el Xeneize tiene como objetivo la prestigiosa Copa Libertadores, un torneo que le ha sido esquivo, pero en el cual ha tenido grandes actuaciones.
Desde 2009, cuando se jugó la primera edición, Boca lleva nueve participaciones en la Copa Libertadores Femenina (estuvo ausente en siete). La primera vez que la jugó fue en 2010, llegando hasta las semifinales, donde perdió ante el Santos de Brasil. Aquel año se llevó la medalla de bronce tras ganarle a Deportivo Quito en el partido por el tercer puesto.
Los cuatro años que siguieron (2011, 2012, 2013 y 2014) lo tuvieron al Xeneize como participante, pero en ninguna de ellas pudo pasar la fase de grupos. Tras estas ediciones, tuvo que esperar siete años para volver a jugar la Copa.

En marzo de 2021 se jugó la edición del 2020 que había sido postergada por la pandemia de COVID 19. En este marco, Boca volvió a participar tras una larga ausencia y llegó a los cuartos de final, donde quedó eliminado ante América de Cali.
Tras estar ausente en la edición del 2021, el equipo ya dirigido por Florencia Quiñones viajó a Ecuador para disputar la Libertadores 2022. Aquella participación fue histórica para el fútbol femenino argentino ya que fue la primera vez que tuvo un representante en la final.
Logró el primer puesto del grupo, eliminó a Corinthians en cuartos y a Deportivo Cali en semifinales (gran actuación de Laurina Oliveros en los penales), y cayó en la final ante el poderoso Palmeiras.
🧤🔥 ¡El segundo penal atajado por @LaurinaOliveros desde el campo de juego!
— CONMEBOL Libertadores Femenina (@LibertadoresFEM) October 26, 2022
🙌 La arquera de @BocaJrsOficial fue la heroína en la definición con dos atajadas. #LaGloriaEsDeEllas pic.twitter.com/yojWYF0zqR
En 2023, la ilusión era muy grande tras el subcampeonato logrado el año anterior. Sin embargo, Boca quedó afuera en la fase de grupos. Ya en el 2024 volvió a tener una gran performance, esta vez quedándose con el tercer puesto.
Este año el panorama es distinto. El Xeneize llega a este torneo que se disputará en Argentina no habiendo podido quedarse con ninguno de los últimos dos locales, algo que no sucede a menudo. No obstante, el hecho de que se juegue en nuestro país es una motivación extra para un plantel que sabe jugar estos certámenes.
El debut se dará este jueves ante Alianza Lima desde las 16:00 horas en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón. El domingo, a la misma hora, se enfrentará a ADIFFEM de Venezuela por la segunda fecha y el miércoles 8 de octubre cerrará la fase de grupos enfrentándose a Ferroviária de Brasil, ambos encuentros en el Florencio Sola de Banfield.
¡El plantel de Boca para la #LibertadoresFEM 2025! 🏆💙💛💙#VamosGladiadoras ⚔️ pic.twitter.com/fEsFpykUt8
— Boca Juniors Fútbol Femenino (@BocaJrsFutFem) September 20, 2025
La lista de buena fe que presentó Florencia Quiñones tiene 23 jugadoras. Entre ellas, se encuentran nombres históricos para el Xeneize como el de la goleadora Andrea Ojeda, la arquera Laurina Oliveros y la número 10 Camila Gómez Ares.
A estos nombres se le suma el de Lorena Benítez, experimentada mediocampista que tras una dura lesión estará disponible en este torneo.
La mejor actuación de Boca en una Copa Libertadores Femenina fue un subcampeonato. ¿Podrán este año llegar al partido final? Ese será el gran objetivo para las “Gladiadoras”.