
En su conferencia de prensa en Casa Rosada, Manuel Adorni puso en primer plano el respaldo internacional que recibió Javier Milei durante su gira por Estados Unidos y adelantó que el Presidente volverá a Washington el próximo 14 de octubre para una reunión bilateral en el Salón Oval con Donald Trump.
Será, según el vocero, el primer mandatario sudamericano en mantener un encuentro oficial de ese tipo durante el segundo mandato del líder republicano.
Adorni subrayó que tanto el Tesoro estadounidense como los organismos multilaterales de crédito expresaron un “contundente respaldo” a la Argentina, lo que se suma a las reuniones mantenidas por Milei con ejecutivos de J.P. Morgan, Amazon, Visa y Paramount.
“Próximamente va a haber buenas noticias para todos los argentinos gracias al reconocimiento internacional que tiene el Presidente”, anticipó.
En el plano interno, el funcionario anunció un programa de descuentos para más de 7 millones de jubilados y pensionados.
El plan, impulsado por el Ministerio de Capital Humano y la ANSES, ofrecerá reintegros de entre el 10% y el 20% en comercios y supermercados, con un tope de hasta 120 mil pesos mensuales. “No implica costo para el Estado: los gastos los asume el sector privado. Es un acuerdo sano, a diferencia de los viejos controles de precios que generaban desabastecimiento”, argumentó.
El vocero también informó sobre medidas vinculadas a la obra social bonaerense IOMA, cuya deuda con el Hospital Garrahan asciende a 5.709 millones de pesos, y con el consorcio SAMIC a más de 425 mil millones. “Son datos que reflejan la hipocresía de quienes marchan en nombre de la salud mientras deben miles de millones a los hospitales”, cuestionó.
En cuanto a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Adorni detalló que la auditoría iniciada al comienzo de la gestión ya permitió 81.159 bajas entre fallecimientos y renuncias. Además, se incorporó un botón digital para actualización de datos, se abrió sedes en Paraná y Buenos Aires y se firmó un convenio con el RENAPER para evitar pagos indebidos.
Otro de los anuncios fue la licitación pública para la provisión de chapas patentes, que por primera vez rompe el monopolio de la Casa de la Moneda.
En paralelo, el funcionario destacó la reducción de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025 y remarcó que el Presupuesto 2026 destina el 85% de sus partidas a áreas sociales.
Finalmente, Adorni anunció beneficios para un millón de argentinos que integran la comunidad de Defensa, con descuentos de hasta el 50% en colegios, universidades, hoteles, supermercados, gimnasios y distintos rubros de consumo.
FS