01/10/2025 - Edición Nº967

Economía

Haberes previsionales

Los jubilados de la mínima pierden $100.000 por el congelamiento del bono

01/10/2025 | El Gobierno confirmó que el monto para quienes perciben la mínima sigue en $70.000.



En el Boletín Oficial de hoy, se publicó el Decreto por medio del cual confirma el bono de $70.000 para jubilados y pensionados de la mínima y para quienes perciben la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) o pensiones no contributivas por invalidez o vejez. 

Esta cifra permanece congelada desde marzo de 2024 y constituye una de las variables de ajuste del Ministerio de Economía que comanda Luis “Toto” Caputo. Los perjudicados son las más de 4,7 millones de personas que perciben esta compensación.

Los $70.000 permiten elevar la jubilación mínima de los $326.298,38 del haber mínimo garantizado a $396.298,38. Es decir, el bono constituye el 18% del total que perciben los jubilados de la mínima. 

En el caso de la PUAM, el impacto es mayor: el bono representa el 21% del total percibido. El monto de la PUAM es el 80% del haber mínimo, es decir, $261.038,70, que asciende a $331.038,70 al adicionar el bono.

El ajuste en el bono

El congelamiento del bono empeora la situación de los más vulnerables dentro del sistema de seguridad social. A modo de comparación, en octubre, mientras quienes se ubican por encima de la mínima, y por ende no perciben bono, verán incrementados sus haberes 1,88% (correspondiente a la inflación de agosto), a los de la mínima con bono sólo le aumentarán 1,5% (esto es, $6.000).

Si bien esta diferencia puede resultar marginal en un mes, en el acumulado desde marzo de 2024, la brecha es significativa: los haberes aumentaron 143%, pero el bono permaneció congelado, por lo cual la mínima con bono sólo se incrementó 94%, es decir, 49 puntos porcentuales por debajo de los haberes más elevados.

De haberse aumentado el bono en la misma proporción que el haber, en octubre debiera ser de $170 mil. Así, a los jubilados de la mínima le quitan $100.000 todos los meses para garantizar el equilibrio fiscal.

Como consecuencia del congelamiento del bono y de la modificación por DNU de la fórmula de movilidad, el poder adquisitivo de los jubilados ha evolucionado de manera diferencial. Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señalan que “en el trimestre ago/oct 2025, las jubilaciones con bono se ubicarán -15,5% vs. el último trimestre del gobierno anterior” mientras que “la jubilación sin bono se mantendrá 1,3% por debajo”. Advierten que “la comparación trimestral es la adecuada metodológicamente, dada la dinámica de actualización de la fórmula anterior”.