
La flotilla Global Sumud, compuesta por más de 45 embarcaciones con alrededor de 500 activistas internacionales, ha ingresado en la denominada “zona de alto riesgo” a unas 150 millas náuticas de Gaza. Los barcos transportan alimentos, medicinas y equipos médicos destinados a poblaciones civiles afectadas por el conflicto. Durante las últimas horas, los coordinadores a bordo denunciaron maniobras agresivas de buques militares israelíes, interferencias en comunicaciones y un aumento de la vigilancia con drones, lo que llevó a declarar estado de emergencia en la flotilla.
Italia anunció que su misión de escolta concluiría al alcanzar ese límite de 150 millas náuticas, lo que deja a la flotilla sin cobertura militar directa en el tramo más peligroso. España mantiene su buque cercano, aunque con estrictas restricciones: no podrá intervenir en caso de ataque y su rol se limita al rescate en caso de naufragio. Este repliegue coincide con advertencias israelíes de que la flotilla será interceptada si continúa hacia Gaza, además de propuestas para descargar la ayuda en puertos controlados, opción que los organizadores rechazaron.
Durante las últimas horas, los barcos denunciaron maniobras agresivas de buques militares, interferencias en sus comunicaciones y un incremento en la actividad de drones. Los organizadores ya declararon estado de emergencia a bordo, anticipando una posible interceptación.
EMERGENCY ALERT ❗❗❗❗
— Global Sumud Flotilla ✨ (@GSMFlotilla) October 1, 2025
THE MOMENT #GlobalSumudFilotilla BOAT, THE ADARA, WAS CAPTURED BY ISRAELI OCCUPATION FORCES ❗❗❗❗❗❗❗#AllEyesOnSumudFlotilla #GlobalSumudFlottila pic.twitter.com/NbRERzHRkb
Israel sostiene que algunas organizaciones detrás de la flotilla están vinculadas a Hamás, mientras que los coordinadores de la misión rechazan esas acusaciones como campañas de propaganda y remarcan que el objetivo es exclusivamente humanitario. A esto se suman tensiones internas: recientemente se conoció que Greta Thunberg fue apartada del liderazgo de la flotilla tras fuertes disputas. La activista respondió rechazando las acusaciones de vínculos con Hamás y aseguró que “si nos detienen, será por el fracaso de nuestros gobiernos”.
Los escenarios posibles incluyen abordajes forzosos y detenciones, traslado de los activistas a puertos israelíes para interrogatorios y deportación, e incluso el riesgo de enfrentamientos si la intervención escala en violencia. No es la primera vez que ocurre algo similar: en 2010, la flotilla Mavi Marmara fue abordada por comandos israelíes en aguas internacionales, con un saldo de varias muertes y decenas de heridos.
#Flotilla members with their lawyer's numbers on their arms. pic.twitter.com/cJTRztmITj
— Global Sumud Flotilla ✨ (@GSMFlotilla) October 1, 2025
Los barcos están ya dentro de la zona de riesgo, a menos de 150 millas náuticas de Gaza, con un margen de maniobra mínimo. Los equipos a bordo preparan protocolos de emergencia mientras Italia se retira, marcando un punto de inflexión. Países con ciudadanos en la flotilla, como España e Italia, buscan ejercer presión diplomática para evitar un enfrentamiento. La Unión Europea y diversas organizaciones internacionales han pedido una resolución pacífica que permita el ingreso seguro de la ayuda humanitaria.
Los equipos a bordo preparan protocolos de emergencia mientras la flotilla reduce su cobertura naval y se acerca a Gaza, marcando un punto crítico en la travesía. En las próximas horas se definirá si logran entregar la ayuda o si serán detenidos y deportados.
Con la tensión al máximo, la atención mundial sigue de cerca este cruce marítimo hacia Gaza, en un escenario que combina riesgo humanitario, disputas políticas y potencial enfrentamiento militar. En las próximas horas se definirá si la flotilla logra llegar a su destino o si será interceptada y sus integrantes detenidos o deportados. Con la tensión al máximo, el mundo observa el desenlace de esta travesía marítima hacia Gaza.