02/10/2025 - Edición Nº968

Internacionales

Polémica cultural

Elon Musk vs. Netflix: la polémica que divide al mundo del streaming

01/10/2025 | Elon Musk y sectores conservadores piden cancelar Netflix tras denuncias de sesgo contra blancos y la promoción de contenidos ideológicos en sus series.



La plataforma de streaming Netflix vuelve a quedar en el ojo de la tormenta, esta vez por acusaciones de discriminación y adoctrinamiento ideológico. El empresario Elon Musk encendió la polémica al publicar en X (antes Twitter) el mensaje: “Cancel Netflix, en reacción a un informe y a publicaciones virales que apuntan a la empresa por presunta exclusión de creadores blancos y por impulsar una agenda cultural radical.

El detonante fue un post de la cuenta Libs of TikTok, que compartió estadísticas internas de diversidad de Netflix, interpretadas como prueba de que la compañía presume de marginar a los trabajadores blancos en favor de políticas de representación forzada. En paralelo, el debate se intensificó cuando se recordó el contenido de la serie animada Dead End: Paranormal Park, acusada de promover narrativas LGBTQ+ en productos para niños y adolescentes.

La crítica contra Netflix no es nueva, pero la intervención de Musk le dio una proyección global. Con más de 190 millones de seguidores en su red social, el magnate convirtió la etiqueta Cancel Netflix en tendencia y reforzó la presión pública contra la plataforma.

Reacción conservadora

Para sectores conservadores, esto demuestra que la empresa ha dejado de priorizar la calidad del entretenimiento para convertirse en un vehículo de activismo político y cultural. El trasfondo del escándalo incluye también acusaciones contra Hamish Steele, creador de la serie mencionada, por supuestas declaraciones celebrando la muerte del activista conservador Charlie Kirk. Aunque Steele negó tales afirmaciones, la controversia alimentó la percepción de que la compañía respalda contenidos y productores alineados con una visión ideológica excluyente.


Parte de la oferta de netflix.

Un sector creciente de usuarios sostiene que Netflix ha perdido su rumbo, con una estrategia de programación marcada más por la corrección política que por la diversidad de géneros y la calidad narrativa. Para ellos, el reciente informe de diversidad —que destaca el aumento de la participación de grupos minoritarios— se ha convertido en un arma de doble filo: una muestra de inclusión para algunos, y una confesión de discriminación encubierta para otros.

Un dilema empresarial

La ofensiva encabezada por Musk plantea un dilema a la compañía: seguir profundizando en su política de inclusión o revisar su modelo para recuperar a una parte de la audiencia desencantada. En un mercado cada vez más competitivo, donde Disney+, Amazon Prime y otras plataformas pelean por suscriptores, el riesgo de perder usuarios descontentos se convierte en una amenaza concreta.

La polémica en torno a Netflix refleja un choque cultural cada vez más intenso en Estados Unidos y otras partes del mundo. Para la derecha conservadora, la empresa representa un símbolo del “activismo woke” que invade el entretenimiento. Para sus defensores, en cambio, se trata de un paso necesario hacia la representación diversa. Lo cierto es que el boicot liderado por Musk no solo cuestiona la estrategia empresarial de la compañía, sino que expone cómo el streaming se ha convertido en un campo de batalla ideológico donde el negocio y la política ya no pueden separarse.